Archivo de la categoría: VALDEPRADO DEL RÍO

7 abril 2018 ARCERA/Reinosa. CUSTODIA DEL TERRITORIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. CNSV

ATENEO CÁNTABRO DE CNSV

Sábado 7 de abril

Tejiendo redes en la custodia del Territorio y la Educación Ambiental”

EXCURSIÓN AL ROBLE DE LOS TRES PIES

11:30 horas, en la Casa del Concejo de Arcera (situada junto a la iglesia), donde la Asociación para la Recuperación y Conservación de los Espacios Rurales Abandonados (ARCERA) cuyo nombre comparte con el pueblo cántabro de Valdeprado del Río, que fuera semi-abandonado durante las décadas de los 60/70, ha organizado la visita a un tramo del río Ebro y la ruta “El Roble de los tres pies” tras la cual tendrá lugar una comida popular, el Ciscaju donde cada comensal aporta algo de comida para compartir.

MESA REDONDA

A las 17.30 horas en la Casa de Cultura Sánchez Días de Reinosa(C/ Ramón Sánchez Díaz Nº9, junto a la famosa escultura del oso de Okuda) continuará la jornada con una mesa redonda que moderará Dolores Póliz, coportavoz de Equo Cantabria en la que participarán Miguel Martínez, de la ya mencionada Asociación Arcera, Sonia Calvo de EA Sempervirens, una empresa de educación ambiental de Soria que promueve el senderismo interpretativo como actividad lúdico-educativa, Liti Cano del Centro Ambiental Naturaliti de Ramales de la Victoria y Ossian de Leyva en representación de la Asociación Micorriza, que trabaja en la conservación del patrimonio natural, cultural y paisajístico.

ARCHIVADOS LOS SONDEOS DE FRACKING EN ARCERA

Archivados los pozos estratigráficos que Gas Natural Fenosa y Repsol tenían planeados en Valdeprado del Río

Jueves 11 de mayo de 2017, Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria

La Subdirección General de Evaluación Ambiental confirma el archivo del expediente de evaluación de impacto ambiental de los 8 pozos estratigráficos que Gas Natural Fenosa junto con Repsol tenía planeado realizar en Valdeprado del Río.

Las localidades afectadas eran Arcera, Arroyal de los Carabeos y Barruelo de los Carabeos y eran unos de los trabajos previos necesarios para hacer fractura hidráulica ya que hubieran conseguido un testigo de las capas que hay en el subsuelo para poder determinar con más exactitud cómo y dónde realizar los pozos de fracking.

Este proyecto estaba englobado en los permisos Bezana-Bigüenzo, concendidos en 2009, actualmente caducados y por tanto manifiestamente ilegales.

(…)

Más información:

http://www.fracturahidraulicano.info/noticia/archivados-pozos-estratigraficos-que-gas-natural-fenosa-repsol-tenian-planeados-valdeprado

¡FRACKING NO, NI EN ARCERA NI EN NINGÚN SITIO!

Iglesia, ermita de San Pantaleón de Arcera

Las campanas de San Pantaleón en Toledo están, tolón, tolón,

las campanas de San Pantaleón en Toledo están, talán tan tan.

de “DICCIONARIO DE CANTABRIA. Geográfico-Histórico-Artístico Estadístico y Turístico». Pedro ARCE DÍEZ. Ediciones de Librería ESTUDIO 2006

La espadaña se vino abajo en junio del año 1978

«Aún se conservan las ruinas de la vieja ermita románica de San Pantaleón, muchos de cuyos restos fueron aprovechados para las tapias de este lugar de Arcera; edificada a finales del XII o principios del XIII, tenía doble arcadura de troneras de arco apuntado con guardapolvos de baquetón y una puerta de arco apuntado con arquivoltas en el hastial sobre el que también existió una espadaña.

Bajo los cimientos de estas ruinas aún afloran las tumbas de lajas de un enterramiento altomedieval (siglos VII al XII),

que fueron excavadas en 1986 por Carlos Lamalfa, con tres niveles de enterramiento y donde han aparecido un conjunto de estelas funerarias altomedievales, que se encuentran en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria; una de ellas posee una serie de grabados en forma de laberinto.»

Estela nº 6

LA MACHAMBRA. Juegos de infancia en Arcera

la-machambra

Revista Arcera y sus vecinos nº 6 verano 2002

LA MACHAMBRA

En este solo hacía falta habilidad y puntería, que eran primordiales en el lanzamiento de “La Machambra”, de ahí la denominación del juego. Consistía en una suela de goma recortada en forma redonda u oval, cada uno tenía la suya  y se esmeraban en elaborarla pues el éxito en el juego también dependía de la calidad de la misma.

También hacía falta unas chapas que simulaban a las monedas de entonces. Para obtener estas sencillas chapas simplemente tenían que recortarlas y darlas forma, de las latas de hojalata que se encontraban por ahí.

Lo primero que se hacía era dibujar un círculo en el suelo en el que se depositaban una determinada cantidad de chapas en función de lo que se quedara, o del número de jugadores. También se marcaba una distancia de unos tres metros aproximadamente, alejada del círculo, para ello se trazaba una raya.

El orden de participación era muy importante, pues los primeros contaban con la posibilidad de tener más chapas en el círculo. De manera que había que ganarse el orden, simplemente tirando la Machambra desde la raya, y dejándola lo más cerca posible de la linea que configuraba el círculo, en este caso lo mismo daba que entraría o no al círculo.

El niño que más hubiese atinado era el primero en lanzar su  Machambra, tratando de sacar las chapas del espacio marcado sin que su machambra quedase en su interior. Esta operación se realizaba encima del circulo sin entrar en él, la mejor táctica era tirarla fuerte, algo en horizontal y sobre las chapas, de manera que saltase alguna chapa fuera. Si el niño sacaba alguna chapa, seguía con otro nuevo lanzamiento hasta que fracasaría en su intento. El segundo jugador tomaba los restantes y repetía la operación. Y a sí continuaba el juego hasta que se acababan las chapas.

Los mozos algo mayorcitos jugaban a “La Machambra” con monedas que depositaban en un agujero de una losa del pórtico de la Iglesia, que aún podemos comprobar. También apostaban dinero trazando simplemente una raya, y a ver quien la dejaba más cerca.

AL CALOR DE LA LUMBRE. JUEGOS DE INFANCIA.

lume

AL CALOR DE LA LUMBRE

Un invierno de hace quién sabe cuántos años dos niñas jugaban junto al fuego. Tienen un tizón con brasa cada una y junto a la lumbre se dan novio:

¡Allá va la mariquita al contentar!, dice la una.

¿Qué trae la mariquita al contentar?, responde la otra.

U.- Un chico rubio, ¿no sé si lo querrás?

O.- ¿No sé cuál me darás?

U.- Perico,…

Se decía el nombre de un mozo del pueblo, se empezaba por los más feos. Se escupitaba el tizón y si se apagaba tenías que quedarte con el novio dicho. Pasaban las horas repitiendo una y otra vez el mismo cantar, nombrando uno u otro mozo del pueblo. Al principio escupitabas flojo  para que no se apagase y según iban saliendo novios y no quedando ya feos y si además te gustaba el que nombraban, escupitabas todo de una vez por ver si se apagaba.

Limpieza del molino de La Fábrica. TRABAJOS DE CONCEJO.

limpieza-la-fabrica

El molino de La Fábrica es el molino de Arcera, imprescindible para la molienda de las cosechas de cereal y legumbres tanto para las personas, la harina para hacer el pan, como para los piensos de los animales domésticos. Por eso, aunque el molino era privado, los vecinos del pueblo acudían,cuando era necesario, a limpiar entre todos la acequia y la antepara del molino.  Bastaban unos arenques secos en salazón y unas cántaras de vino para que estos duros trabajos se convirtiesen en una pequeña fiesta improvisada.

Estos trabajos de concejo, comunitario, eran imprescindibles para la vida del campo de antaño en la que los vecinos se necesitaban unos a otros, porque si no, no se podrían llevar a cabo de otro modo.

LA VOZ DE LAS CAMPANAS. JULIAN BERZOSA

LA VOZ DE LAS CAMPANAS

Su lenguaje y su mensaje

Por Julian Berzosa (San Andrés de Valdelomar)

reblogueado de http://www.revilladepomar.net/web/campanas.htm

jesus-tocando-campana

Campana: nombre tomado de la región italiana Campania, por ser aquí donde comenzaron a utilizarse las campanas en tiempos del imperio romano.

En las campanas del pueblo de Arenillas (Valderredible) hay una inscripción grabada que dice: «soy la voz de Dios», podríamos añadir: «y la voz del pueblo».

Recordemos el dicho popular para amonestar a una persona sobre la ignorancia de una cuestión: «has oído campanas y no sabes a qué tocan »

Las campanas, además de la voz de Dios, son la voz del pueblo. La voz de las campanas es alegre y en ocasiones triste pues una veces llaman a alegría y fiesta y otras a dolor y pena. Los lugareños, sólo con oír el tañido y la forma de tocar, sabían a qué tocaban, sabían que mensaje o noticia transmitían.

En todos los pueblos hay dos campanas con sonido distinto: grave y agudo (macho y hembra decimos en lenguaje popular).

Con ellas tratan de un modo especial los campaneros, tanto los que las funden como los que las tañen, unos y otros saben de esta singular ciencia.

El campanario es su sitio: sus voces, antaño de bronce y ogaño en algunas iglesias de acero, han guiado muchos y variados aspectos de la vida de los lugareños; desde los tañidos de alegría para celebrar la fiesta de cada domingo y anunciar las grandes fiestas populares, hasta al tañido que comunica los sentimientos más profundos de los viajes a la otra orilla del vivir que es la vida eterna, pasando por el servicio prestado al concejo, tocando a quema, a tentenublo, a hombre perdido en horas nocturnas o con niebla y nieve, o el diario servicio al pastoreo de los ganados de labranza, ecétera.

Existen más de 21 formas de toques diversos que corresponden a otros tantos fines distintos. La notificación de los 21 mensajes a campana tañida individualizada es entendida de inmediato por todos los habitantes.

1) Al  Ángelus: breve toque de una sola campana preludiado de doce campanadas indicativas de las doce horas o mediodía. Era la llamada a la oración  en la que se recordaba el misterio de la Encarnación, destacando la  presencia activa de una mujer en la Redención: la Virgen María.

2) A clamor (a muerto): toque muy lento, no fuerte y espaciado del macho y la  hembra  (sonido grave y agudo) intercalados. En algunos pueblos al terminar de tocar, si se daba un toque solo, es decir, una campanada sola, indicaba que  había muerto un hombre; si se daban dos, indicaba que había muerto una mujer y si se daban  tres toques  indicaba que había muerto un niño o un joven; en el caso de un niño también se decía “tocan a gloria”. Este toque se repetía en las horas diurnas desde la defunción hasta el inicio del funeral, el último toque se realizaba en el momento de dar tierra (= enterrar, sepultar). La noche del día de todos los difuntos, 2 de noviembre, permanecían en vela los mozos del pueblo tocando a muerto cada dos horas hasta que amanecía; noble costumbre de recordar a nuestros seres queridos ya difuntos y a todos nuestros antepasados.

3) A concejo: toque rápido y corto. El Alcalde-Presidente de la Junta Vecinal llama a todos los vecinos (uno de cada casa, normalmente el cabeza-familia) para tratar algún asunto del pueblo. El concejo tiene lugar en los pórticos de las iglesias, últimamente hay pueblos que tienen un local para tal efecto, llamado “casa del Concejo”.

4) A gloria: volteo de todas las campanas y repique. La venida del Obispo, un nuevo Papa, alguna inauguración, una noticia buena y alegre (recuerdo la inauguración de la luz eléctrica de mi pueblo).

5) A las horas: toque muy lento para poder contar las horas.
– 1 er Cuarto

– 2º   Cuarto
– 3er Cuarto
– 4º  Cuarto
Tengamos en cuenta que el labrador estaba  en el campo de sol a sol sin reloj, en las casas o no había reloj o estaba averiado. El clásico reloj de sol ubicado en las iglesias y algunas casas, era poco práctico. He conocido a labradores dotados de una agudeza singular para saber la hora; si lucía el sol te la daban casi exacta, y si estaba nublado variaban unos minutos, no más de 10 m.; esta singular ciencia procede de una experiencia muy individualizada.

6) A maitines: toque  normal de una sola campana. Era la oración del alba.

7) A  misa diaria: toque largo de una sola campana. En algunos pueblos había y hay la costumbre de tocar 33 campanadas que recuerdan la edad de Jesucristo: 33 años.

8) A misa dominical: volteo de una o más campanas.

9) A misa festiva: volteo matinal de todas las campanas y repique.

10) A orientar a los caminantes en las horas nocturnas: volteo intermitente mientras persista el peligro de perderse. Este toque se utilizaba mucho en los santuarios donde acudían  peregrinos día y noche todos los días del año. (recuerdo Montesclaros)

11) A orientar a los caminantes con nieblase utilizaba el mismo tañido que la indicada en el Nº 10.

12) A orientar a los caminantes en las nevadas: la ventisca de nieve desorienta totalmente, se daban casos de muerte por frío, por cansancio, por falta de visión (despeñados). Se utilizaba el mismo toque que en el Nº 10.

13) A procesión:  volteo de todas las campanas, a las que se unen estampidos de cohetes, instrumentos populares de música: acordeón, tambor, flauta, etc.; y cantos populares, desde que el Santo sale del templo, efectúa el recorrido de costumbre y regresa al templo. Se trata de honrar con alegría al santo (santa) patrón protector del pueblo.

14) A  quema: toque rápido y muy largo. Si es una casa, hay que reunir  a todo el pueblo: hombres, mujeres y niños; todos con calderos para hacer la cadena en el transporte de agua; si es el monte, solo los hombres con hachas para cortar las ramas que utilizaban para apagar el fuego.

15) A rebato (alarma):  toque rápido de una sola campana. Es una señal de alarma ante un peligro. Se trata de convocar con urgencia a todos los habitantes para comunicarles una noticia grave que exige una respuesta inmediata: guerra, accidente, ecétera. Recuerdo que en cierta ocasión tocaron a rebato por la noche para salir a buscar un Vecino que se había marchado de casa  trastornado, nos movilizamos todo el pueblo.

16) A rosario:  toque normal y corto de una sola campana. Se tocaba dos veces con un intervalo de diez minutos. Rosario significa muchas rosa y por transignicación se llama rosario al conjunto del rezo de muchas “Avemarías”. Era costumbre, y aun lo es, rezar el rosario en la iglesia todos los días durante los meses de Cuaresma (cuarenta días de preparación a la semana santa), Mayo (el mes de las flores) y Noviembre (el mes de los difuntos). Se elegía la hora de vísperas (= atardecer), cuando el vecindario regresa de sus faenas (trabajos) campestres.

17) A la bueyada (vacuno dedicado a la labranza del campo). Toque normal y corto de una sola campana. En algunos pueblos al terminar de tocar se daban una, dos, o tres campanadas; esto indicaba a qué monte o término del pueblo iban a pastar las parejas de tiro ese día.

18) A vísperas (oración del atardecer): toque no muy largo de una sola campana. Era una llamada a dar gracias al Cielo por la jornada terminada y el descanso merecido.

19) A «tentenublo» (nublado):  volteo permanente de todas las campanas para romper, partir el nublado-tormenta y que no caigan: rayos, chispas, granizos, trombas de agua. Una inundación o un pedrisco en primavera o verano suponía la pérdida de la cosecha de todo un año; si se repetía dos años seguidos podía rebasar los límites de la necesidad y alcanzar las fronteras del hambre. En esto destacaban las campanas de unos pueblos sobre las de otros; es muy corriente oír decir a los lugareños: «estas campanas tienen el poder de partir o romper  nublados» y «estas campanas son milagrosas porque rompen los nublados». En un pueblo de Valderredible, cuyo nombre no cito para no herir la sensibilidad de nadie, un  Sacerdote partió un tremendo nublado que se acercaba al pueblo, haciendo la señal de la cruz sobre el horizonte, el nublado desapareció pero al Sacerdote se le quedó el brazo paralítico. ¿Será verdad o leyenda? Actualmente en un pueblo aún voltean las campanas cuando se aproxima un nublado, notemos que el volteo debe comenzar cuando se aproxima, no cuando ya está el nublado encima descargando su furia pues en este caso las campanas pierden su poder; en cierta ocasión intentaron voltear cuando el nublado estaba descargando su furia y, a pesar de que los volteadores utilizaron todas sus fuerzas, las campanas no se movieron.

Los Pastores también solían tocar a «tentenublo» con su cuerno: «tente nublo, tente tú; que Dios puede más que tú».

20) A fiesta mayor o anunciar la proximidad de  una fiesta importante: volteo de todas las campanas la víspera al atardecer, el volteo va acompañado de repiques intermitentes. Se anuncia la importancia  festiva del próximo día y todos los lugareños deben comenzar los preparativos; si se anuncia la    romería del pueblo, se voltea y repica durante horas, pues se anuncia el día festivo más importante de todo el año;  las Mayordomas (mozas) preparan la iglesia, los mozos preparan el templete para la orquesta en alguna plaza o era, los vecinos limpian las calles y plazas (en especial los lugares por donde va a pasar la procesión), se efectúa un especial aseo personal y de la casa, se sacrifican animales para los de la casa e invitados, ecétera.

21) A portar el Viático a un enfermo grave o a un moribundo: toque lento de una campana mientras el sacerdote acompañado del Monaguillo que también va tocando una campanilla hasta llegar a la casa del enfermo en peligro de muerte.

————————————————-

El volteo (1) de campanas se efectúa de un modo rítmico y acompasado; para esto en las iglesias hay dos campanas, de parecido tamaño, en cuya fundición a cada una se le ha dado un sonido distinto: grave y agudo (= macho y hembra). La mejor manera de voltear dos campanas acompasadas es situarse el volteador o volteadores entre las dos troneras, la  mano derecha voltea una y la mano izquierda otra; si las campanas son buenas, el resultado acústico es  fascinante. Invito a oír  el volteo de las campanas del pueblo de Arcera en el municipio de Valdeprado del Río (Cantabria), vivirás una experiencia sorprendente.

alberto campanas

      En muchos pueblos había un campanero o campanera pagado (en especie: cereales) para efectuar algunos toques; en otros los efectuaban los vecinos por turno, el Alcalde, el Sacerdote, el Monagillo, los jóvenes, un voluntario. En el pueblo de Loma Somera (Valderredible), en el tejado de una casa particular existe la instalación del campanil con el que el dueño efectuaba ciertos toques (oración diurna y nocturna), a cambio el dueño de la casa que era también el campanero recibía una insignificante dotación consistente en sembrar una finca sin pagar renta.

En algunos pueblos desde el medievo se han colocado grandes relojes mecánicos en las torres de las iglesias. En no pocos casos era el único reloj que existía en todo el pueblo.

En la actualidad se instalan  mecanismos electrónicos programados que realizan todas las diversas formas de toques aquí descritas.

(1) Utilizamos indistintamente, a modo de sinónimos,  los verbos: voltear, tornear y volar

—————————————-

Scholium (escolio):

-A tinieblas: toque que se realizaba, a modo de pasacalles, sustituyendo a las campanas con instrumentos de madera: la rana, el martillo, etc. Se denomina tinieblas al tiempo que transcurre entre el canto o recitación del  gloria en la celebración de la Ultima Cena (tarde del jueves Santo) hasta el canto o recitación del gloria en la celebración de la Vigilia Pascual (tarde-noche del sábado Santo). No se tañen las campanas para no romper las tinieblas, es decir, para no romper el silencio sagrado y el luto por la pena y el dolor de la muerte de Cristo.

LAS CAMPANAS DE ARCERA

LAS CAMPANAS DE ARCERA

en Revista Arcera y sus vecinos, nº4, verano 2000

campanas-sta-cruz

Tolón, tolón,

las campanas de San Pantaleón

en Toledo están,

talán tán tán.

Las campanas se han utilizado tradicionalmente para llamar al culto a los fieles, pero sirven además para convocar a reunión a los vecinos, en pueblos como el de Arcera con barrios separados; pueden tocar a concejo, a quema; sirven para ahuyentar el nublao y el pedrisco y reflejan los momentos alegres y tristes de la vida del pueblo: repique y volteo de campanas durante las fiestas o tocan a difunto ante el fallecimiento de algún vecino.

En Arcera existen tantas campanas como iglesias multiplicado por dos, puesto que siempre suelen ir en pareja como la de la guardia civil.

Las de San Pantaleón en Toledo están; las de San Miguel, dos campanas y un campanillo que en la Guerra se llevó a San Vitores y que hoy se conserva pero roto. Las de la iglesia de Sª Cruz, que algunos dicen que hablan cuando las volteaban Carlos, Silvio, Tiquio, Sidro, Jesús, el de la Dolores, o Martín, el de Anselmo, que las toca solo pero bien acompasadas, o los demás mozos del pueblo: Juanma, Alberto, JR, etc. Las de San Bartolomé se encuentran en un pequeño campanario descubierto pero con mucho encanto.

aroco1

Las campanas son de bronce, aleación formada en un 78% de cobre y 22% de estaño. Tienen un contrapeso de piedra unido por maderas y chapas a la campana y el badajo, que cuando se voltean corre peligro de salir disparado, por lo que se aconseja no colocarse debajo. La última reparación la llevó a cabo Afrodisio, pero aún hoy un badajo corre peligro de desprenderse.

Sobre la superficie exterior de las campanas se colocan las cruces e inscripciones, hechas con cera en molde de madera de boj y fundidas después en bronce. Las de la Sª Cruz están dedicadas a San Pantaleón, se hicieron en Burgos en 1860 por Juan P Manjon, siendo cura parroco D Jose Martínez del Postigo. Las de Aroco tienen la siguiente inscripción: «Jesús, María y José», Año de 1899, siendo cura parroco D Matias Allende; Quintana me hizo. La otra, dedicada a San Bartolomé, es de 1890.