Archivo de la categoría: Proyecto Ríos
IDENTIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS PROYECTO RÍOS
identificación de invertebrados
18 de julio
17:00 h.
RuralLab (Mataporquera)
El próximo miércoles 18 de julio organizamos una jornada de identificación de macroinvertebrados en Mataporquera.
Después de la creación de sustratos artificiales y su colocación en distintos puntos del Camesa, éstos han sido colonizados por diferentes macroinvertebrados. Transcurrido un mes, vamos a identificar la di-versidad de insectos que han usado los hábitats creados como refu-gio. De esta manera, al mismo tiempo que conocemos los distintos grupos que viven en el río, así como sus principales características, estimaremos la calidad de las aguas del río.
Para inscribiros, poneros en contacto con nosotros a través de
proyectorios@redcambera.org o en el 608 137 582.
Trataremos de minimizar el desplazamiento compartiendo coche entre todos los inscritos.
PROYECTO RÍOS RED CAMBERA
INSPECCIÓN RÍO EBRO RED CAMBERA-ASOCIACIÓN ARCERA
Arceros, arberos y camberos, se juntaron el pasado sábado 2 de junio en Arcera para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.
El objetivo elaborar un diagnóstico del estado de conservación y biodiversidad del tramo del río Ebro de Arcera-Aroco, primera actividad del convenio de custodia del territorio firmado entre la asociación arcera y la Red Cambera.
Partimos del pilón del Barrio de Arriba, para a la altura de La Fuentuca, coger el camino que lleva a Trasdecampo,
y de allí el sendero señalizado del Roble de los Tres Pies. En la pista de los pinos tomamos el antiguo camino de Arcera a La Aldea.
Por el camino nuestros expertos no cesaban de hacer paradas, un rastro de tasugo aquí, un “spa” de jabalíes allá, que si ese que se oye es el picapinos, ¡qué no!, que es el picarrelinchu, y así hasta llegar a la charca cercana al roble de los tres pies. Allí nuestros expertos en gusarapas y batracios intentaron sin mucho éxito conocer a sus inquilinos.
El Roble de los Tres Pies paciente aguardó nuestra llegada, nunca había recibido una visita tan numerosa y de tan ilustres visitantes; sólo recordaba otra no hace mucho tiempo, apenas un año, qué es un año en tan dilatada vida. No defraudó a nadie, e incluso superó las expectativas de muchos, que valoraron su hermoso porte, y vigorosidad para los años que tiene.
Desandamos el camino hasta el cortafuegos donde contemplamos el hermoso tramo boscoso del Ebro. Aún se distinguían fácilmente las cenicientas rebollas, cuyas hojas acababan de brotar de los centenarios robles albares que portaban un verde más intenso.
Proseguimos derechos pendiente abajo, alguna que otra culada, pero por fin alcanzamos el tan deseado Ebro, que para algunos sirvió para refrescar los recalentados tobillos de disco.
Los expertos en gusarapas, gusarapínes y maraballos de nuevo a la faena. Primer muestreo.
Cangrejos señal y Náyades
Proseguimos curso abajo observando los rastros de las nutrias en las rocas del río; el olor a tomillos y espliegos nos acompañó en este tramo en el que el camino sube un poco la ladera para evitar lo cerrado de la ribera. Es en esta zona donde los habitantes de Arcera venían con los carros de bueyes a coger las lajas de piedra para los dujus.
Segundo muestreo y cata de vinos, es la hora de la comida.
Próxima parada Aroco. Tercer muestreo, y cata de claras y cerveza en la Casa de Los Pastores, junto a la Iglesia de San Bartolomé, café e infusión con Veterano cortesía de Aroco.
Y lo que se baja se ha de volver a subir, paralelos al cerrado camino de Aroco a Arcera, pero esta vez de forma más liviana por la menor pendiente y lo entretenido de las paraditas botánicas; a la altura de las ruinas de La Casa de Concejo, un solitario y majestuoso “jerbal” aclamó la admiración de los expertos que nunca habían visto uno de tal porte, Sorbus domestica, raro para la zona.
Y así a la hora prevista 18h. de nuevo en el Pilón del Barrio de Arriba, intercambio de camisetas y e-mails, y foto de rigor hasta la próxima.
Más fotos en kukuprojekt:
http://kukuprojekt.wordpress.com/2012/06/03/explorando-el-ebro-entre-arcera-y-aroco/
RESULTADOS PROYECTO RÍOS AROCO PRIMAVERA 2011 (15-05-2011)
El muestreo esta primavera del proyecto ríos nos ha proporcionado un estudio más detallado de los macroinvertebrados acuáticos en este tramo del río Ebro; el motivo las compuertas del pantano estaban cerradas más de lo habitual debido a lo anormal de las nevadas del invierno.
Si bien es normal el menor nivel de caudal este año ha sido más de lo habitual y el Ebro era incluso vadeable en ciertas zonas del río.
En comparación con la primavera pasada que por el contrario fue muy lluviosa e incluso obligó a abrir las compuertas antes de la fecha habitual de julio, lo que nos desvirtuó de algún modo el estudio de los macroinvertebrados.
Pese a todo la calidad del río no llega a ser el óptimo de un río sano, debido al arrastre de lodos producto de las alteraciones de los desembalses, por el contrario se compensa con la calidad ambiental del bosque de ribera y de las cuencas que le rodean, por lo que nos encontramos en un tramo del Ebro de gran importancia ecológica por su enorme naturalidad y biodiversidad.
BALANCE PROYECTO RÍOS 2010
Este es el primer año que hemos realizado el proyecto río durante el otoño y la primavera, por lo que hemos podido comparar los resultados y ver las diferencias entre una estación y otra.
El análisis del agua no nos da con la calidad que desearíamos pero es que el efecto del desembalse del pantano condiciona los análisis. Por lo demás, el tramo presenta un excelente bosque de ribera y un entorno arbolado excepcional.
La diferencia más notable entre la primavera y el otoño a parte de la mayor vida de reptiles y en general de animales y plantas encontradas durante la primavera, se encuentra también en la composición de macroinvertebrados encontrados en el fondo del río, donde en primavera hemos encontrado más tricópteros y menos plecópteros que durante el otoño.
Culebra de collar (Natrix natrix)
La próxima primavera volveremos a estudiar la calidad de este tramo salvaje y tranquilo del río Ebro que disfrutamos a su paso por ARCERA-AROCO, así que os animamos de nuevo a participar, la experiencia es enormemente gratificante y enriquecedora.
Análisis del agua: ph, oxígeno, dureza, nitritos…
Estudio de la vegetación acuática
Recogiendo macroinvertebrados
Tricóptero en su cápsula
Clasificación de los macroinvertebrados acuáticos
Molino de La Renegada
Primera jornada formativa Club Amigos del Río Camesa. Valdeolea
La Red Cántabra de Desarrollo Rural dentro del proyecto «Explora Tu Río» llevará a cabo hoy a las 12 de la mañana en el colegio de Valdeolea en Mataporquera, la Primera jornada formativa del Club Amigos del Río.
La charla, que durará unos 45 minutos, va dirigida a todas las personas que se interesen por el cuidado del medio ambiente de su territorio, el conocimiento del ecosistema fluvial cercano, su situación actual, así como las posibles medidas y actuaciones que se puedan desarrollar en el futuro buscando su conservación o mejora.
Para más información:
Explora tu Río
exploraturio@hotmail.com
Web: http://www.exploraturio.com/servlet/web/
Red Cántabra de Desarrollo Rural (Proyecto «¡Explora tu río!». Club de Amigos del Río)
Teléfono: 942 32 12 83
Correo: info@redcantabrarural.com
Web: http://www.redcantabrarural.com
C/ San Martín del Pino 16, número 3 bajo Izq.
(Urbanización Los Robles) CP: 39011
Peñacastillo – Santander
Teléfono: 942 32 12 83
PROYECTO RIOS, RESULTADOS CAMPAÑA OTOÑO 2009
El pasado 18 de octubre llevamos a cabo el análisis del tramo del río Ebro entre Aroco y La Canaleja. Para nuestra sorpresa el resultado no fue tan bueno como esperábamos. Si bien el bosque de ribera y el entorno son excepcionales, el análisis del agua nos dio que el río está algo enfermo. Tampoco hay que alarmarse, sólo entender, que el motivo parece ser el desembalse del pantano, que hace que donde se pueden tomar muestras del fondo sólo haya lodos, por lo que sólo hay un tipo de invertebrados concretos.
A ver que nos da en la campaña de primavera, en la que todavía no han soltado el pantano y podemos comparar a ver si existen diferencias.
RESULTADOS PROYECTO RÍOS, OTOÑO 2009, 18 OCTUBRE AROCO-LA CANALEJA
Temperatura agua 15ºC
pH 7,6
Nitratos 0-5mg/l
Nitritos 0-0,3 mg/l
Carbonatos 120mg/l
Velocidad del agua 0,33m/s
Caudal de agua 1,386 m3/s
Invertebrados: Gammáridos, Odonatos, Hemípteros
Más fotos en la carpeta del Flickr de Arcera, Proyecto Ríos