Archivos Mensuales: marzo 2010

28 DE MARZO DOMINGO EXCURSIÓN BOTÁNICA A LA COTORRA

Dentro de la campaña para dar a conocer el importante patrimonio natural, cultural y paisajístico del sur de cantabria, la Plataforma para la Defensa del sur de Cantabria, Surdecantabrianatural ARCA, han organizado esta excursión por La Cotorra.

EXCURSIÓN PRIMAVERAL POR VALDEPRADO DEL RÍO

28 MARZO 2010

ARCERA-ERMITA DE LOS REMEDIOS-ARCERA SL-S35

 

La Cotorra desde Somaloma

FICHA TÉCNICA

QUEDADA y REGRESO

A las 10 de la mañana en la gasolinera de Matamorosa.

A las 18 h. desde Arcera.

EQUIPO

Botas de monte o trekking, ropa de abrigo e impermeable por si acaso. Bocadillo y algo de beber o cantimplora que se puede llenar al principio y a la mitad del recorrido. 

DIFICULTAD NINGUNA, TODOS LOS PÚBLICOS

OBJETIVOS:

– Acercamiento al importante patrimonio natural de Valdeprado del Río.

– Identificación de las denominadas “Primeras flores”, principales especies de flores típicas de los bosques caducifolios de rebollos y hayedo;

– Identificación de cantos, huellas y rastros de los animales del bosque.

MÁS INFORMACIÓN

Senderos (www.arcera.org);

 Video Youtube ( Sendero SL 35 Arcera La Cotorra)

http://surdecantabrianatural.blogspot.com/

LAS PRIMERAS FLORES: LIRONES Y BRAGAS DE CUCU

Las bragas de cucu y los lirones, llenan el campo de color amarillo por primavera. Estas son las flores más vistosas del año, dan la primera alegría a nuestros prados, y dan por comenzada la floración en el pueblo.

Primula veris

La “Braga de cucu” es una prímula, palabra procedente del latín que significa “primera”. En Arcera podemos ver dos especies de prímulas silvestres, de las ocho que viven en España, en concreto la “braga de cucu” es la Primula veris. Se puede encontrar en el mes de abril  en los prados de siega, aunque prefiere los matorrales, los linderos de los prados y del bosque. Sus flores amarillas tienen un intenso perfume, cada flor tiene cinco pétalos y cinco manchas naranjas en su garganta.

La otra prímula es muy similar a la anterior pero no es tan conocida, ya que su hábitat preferente es dentro del bosque y matorrales más sombríos. No tiene un nombre vulgar de referencia en el pueblo, pero fuera la suelen llamar manguitos y es la Primula elatior. Se diferencia de la anterior en que el color amarillo de sus flores es más débil y están ligeramente perfumadas, además de que su floración es algo más temprana.

Destacar también que estas prímulas tienen asegurada la polinización de sus flores, gracias únicamente a abejas y abejorros de ahí su abundante proliferación por nuestro entorno.

LOS LIRONES

Narcissus pseudonarcissus

El “lirón” es un narciso, y su belleza se debe a su temprana floración. En Arcera podemos apreciar cuatro especies de narcisos. Son plantas perennes con bulbillos, de ahí que se facilite su pronta aparición.

El “lirón” (Narcissus bulbocodium) es el narciso que florece en nuestros prados de siega, una vez que ya salimos del letargo invernal, y cuando la hierba comienza a despuntar. Esta planta es de pequeño porte y estrechas hojillas, las flores tienen la forma tan característica del embudo, con un color amarillo dorado.

Narcissus triandrus

Otro narciso no tan visible como el anterior es el Narcissus triandrus, su hábitat preferente son los linderos del bosque y los bosquetes claros del pueblo. Su tamaño es parecido al del lirón aunque no tan abundante, su color amarillo es más claro y florece un poco más tarde, la flor es en forma de campanilla. Se distribuye en agrupaciones dispersas siendo fácil su localización. El bosquete de “San Pantaleón” hacia San Marcos, la Mata Encimera, es uno de sus lugares preferidos.

Para encontrar este otro narciso ya que tenemos que adentrarnos en La Cotorra, es el llamado Narciso trombón, Narcissus pseudonarcissus, su peculiar característica frente a los otros narcisos es su gran porte, muy similar al que cultivamos en nuestros jardines. Su porte entre 30 y 50 cm de altura y sus flores de gran tamaño y perfumadas, hace que se le considere el rey de los narcisos. Sólo le podremos encontrar en las zonas ya claras del bosque camino a La Aldea.

Por último existe un narciso de dimensiones reducidas, el Narcissus odoratus, una de las especies vegetales únicas del entorno, que sólo podremos encontrar en las zonas pedregosas del Montezuco y La ¨Cruz». A su color amarillo le acompaña un gran perfume pese a lo diminuto que es .

A %d blogueros les gusta esto: