Archivo del sitio

Ruta de los pastores de La Lora: SL-S 34 Villota de Ebro-Peña Camesía-San Martín de Elines (Valderredible)

sl-34

RUTA DE LOS PASTORES DE LA LORA SL-S 34

VILLOTA DE EBRO- PEÑA CAMESÍA-SAN MARTÍN DE ELINES o viceversa

Recorrido 5 horas

Dificultad ninguna, pero al ser largo el recorrido llevar bocata y agua.

Recomendable en  primavera-verano cuando los días son más largos y aún así no es difícil que se eche la niebla de repente.

Durante una alta presión invernal las vistas son impresionantes pero el frío también.

villota-pena-camesia

Si empezamos en Villota de Ebro unapista nos lleva siempre bajo la Peña Camesía 1.132 m.

pena-camesia

según vamos subiendo vamos viendo los cambios de vegetación.

Es la tierra de águilillas calzadas y escribanos montesinos.

pena-camesia-desde-la-lora

Según pasamos junto a la Peña podemos ver varios nidos de buitre, chovas piquirrojas

e incluso alguna banda de viejos roqueros: aviones roqueros e incluso al roquero rojo.

munata-1181

Hacia el oeste coronamos Muñata 1.181m.

chozos

En el alto del infinito páramo de la Lora los chozos

majada-2

y las enormes majadas nos dan idea de los inmensos rebaños que en su día poblaron la zona

majada-al-infinito

y que ahora se restringen a  vacuno y caballar.

vaqueros

Es la tierra del agulicho cenizo, las collalbas y las alondras

disolucion-del-carbonato

y de un impresionante paisaje kárstico: diaclasas, lapiaces,…,

enlosado-karstico

enlosado-romboidal

 verdaderos enlosados de piedra

lapiaz

Arriba y abajo onduleando campo a través

tierra-de-alondras-y-aguiluchos

disfrutamos de las frágiles mariposas Parnassius apollo,

zarandeadas por el viento y arrugadas como el papel de seda,

o de las hermosas y escasas Erebias

erebia-triaria

Páramos de climatología extrema pero poblados incluso desde la prehistoria

menhir

Ejército de jóvenes encinas ramoneadas por el ganado

tira-arboles

Si nos asomamos al precipicio sin acercarnos mucho

san-martin-de-elines-y-fracking

tenemos unas impresionante vistas de San Martín de Elines

sl-s-34-valderredible

de Ruerrero, el Hijedo y gran parte de Valderredible

objetivo

e incluso de los páramos de Bricia y el pico el Castro y el Peñón.

refugio-y-pico-el-castro

Descendemos por la pista junto al refugio, que nos podría en alguna ocasión

ser de gran ayuda, hacia San Martín de Elines atravesando el hayedo,

san-martin-de-elines

y bien reponemos allí fuerzas, disfrutamos del  Ebro, de la Colegiata

y nos encaminamos  de nuevo  a Villota de Ebro por el sendero GR 99,

que parte de la Colegiata hacia el oeste por el interior bajo las Peñas y junto a las tierras de labor

MEGAPROYECTO EÓLICO EN ARCERA. CÉSPEDES, EDPR

CESPEDES 2

MEGAPROYECTO ELÉCTRICO EN ARCERA

EDPR ha solicitado la instalación de 5 molinos gigantes de 175 m en Arcera, dos megalíneas de alta tensión, una enorme subestación de transformación eléctrica y una estación meteorológica.

Si a ello sumamos los tres sondeos de fracking que ha solicitado GAS NATURAL en Arcera, nos encontramos con que quieren transformar el pueblo en un gran polígono industrial de producción energética.

Los molinos son gigantes, de hecho, no hay todavía ninguno instalado en España en tierra de ese tamaño. Para que nos hagamos una idea 175 m es más grande incluso que la propia torre Iberdrola de Bilbao, 162 m., es como si instalásemos cinco torres Iberdrolas en La Cotorra y el Cercao.

V112

VESTAS V112, son aún 25m más grandes

que el de Celada Marlantes en total 175 m

Los molinos están proyectados desde La Costana,  encima del depósito de agua a escasos 300 metros de las casas, en dirección noroeste hacia La Cotorra.

El proyecto no cumple nada de lo previsto ni siquiera en el PLENERCAN, por lo que Medio Ambiente de Cantabria ha anulado la tramitación del proyecto. Dos de los cinco molinos se encuentran ubicados dentro del LIC del Ebro.

LIC EBRO CESPEDES DETALLE

En verde LIC del Ebro

Del mismo modo, la línea de alta tensión proyectada desde Bigüenzo, atraviesa el mismo río, en uno de los mejores tramos de río Ebro de toda Cantabria, también LIC del Ebro y por donde pasa el GR 99, a la altura de la Vega, para atravesar por el Roble de Los Tres Pies, hacia el Cercao y El Egido; atraviesa Arcera de este a oeste prácticamente en su totalidad. La línea de alta tensión supone la tala de arbolado de una ancha franja de unos 20m en toda su extensión.

BOSQUES-VALDEPRADO-VALDERRE

Tramo de río Ebro en Arcera, entre Aldea de Ebro y Aroco, por el que han proyectado la línea de alta tensión

Los dos molinos situados más al norte así como una estación meteorológica se sitúan en plena Cotorra justo al oeste del gaseoducto donde tendrían que talar  unas 10 Has. de rebollas y de hayas de más de 15 metros. Una auténtica salvajada, pero no queda ahí la cosa, porque la pista de acceso arranca desde las mismas casas del pueblo y se vería afectado también un yacimiento arqueológico.

HAYAS-PADRE-OK

Zona de hayedo donde se ha proyectado la estación meteorológica y el aerogenerador CP-01 y CP02, dentro del LIC del Ebro

Además, aunque cogen parte de la zona de cumbres donde empieza el pino silvestre, la zona de rebollar afectada es precisamente la que queda fuera de la zona LIC, debido a que Carabeos, en su momento, sólo incluyó su zona para proteger el hayedo de La Cotorra, y no se acordó de incluir la parte de rebollar de Arcera, que, sin embargo, es la que posee mayor valor ecológico, ya que es allí donde cría el pico mediano y varias rapaces forestales indicadoras de la enorme calidad de estas masas forestales. Tampoco incluyó ambas laderas del Ebro, donde se encuentran numerosos ejemplares de roble albar, testimonio de lo que anteriormente fuera el “antiguo Hijedo”, y olvidó del mismo modo, el concepto de cuenca, es decir, no basta con incluir el río y una zona de policía a su alrededor, sino que cualquier cambio ocurrido en sus laderas afecta de una forma directa e importante al río.

El Ayto. de Valdeprado del Río por su parte ha aprobado varias comprobaciones urbanísticas y licencias de obra para los  proyectos solicitados por EDPR en Valdeprado del Río, en concreto, dos parques eólicos denominados SOMALOMA-LAS QUEMADAS, en Los Carabeos y LOS CÉSPEDES en Arcera y  dos enormes líneas eléctricas hacia San Miguel de Aguayo y otra hacia Mataporquera, y varias subestaciones de transformación.

Las autorizaciones se llevan tramitando desde mayo del 2.015 y no se ha sabido nada de ellas hasta la fecha, vulnerando de forma flagrante el Convenio de Aarhus de participación ciudadana en materia de medio ambiente, e incluso derechos fundamentales de los representantes públicos que de este modo no pueden ejercer de modo adecuado la defensa de los intereses de los vecinos a los que representan. En concreto al concejal de la Agrupación Independiente se la ha denegado copia de los expedientes. Del mismo modo ni los concejos ni los vecinos afectados por dichos proyectos han sido informados.

SEÑALIZACIÓN SENDERO ROBLE DE LOS TRES PIES

Como siempre andabáis diciendo que no encontrabáis el Roble de Los Tres Pies, nos juntamos el día antes de la fiesta para señalizar el sendero y que cualquiera pueda acercarse a visitarle sin ningún problema.

 El sendero comienza con el cartel de 30´(minutos); en El Barrio de Abajo junto a La Casa de los Pastores y en el Barrio de Arriba a la altura de La Fuentuca.

Al principio teníamos muchos carteles, más las herramientas; todas las manos eran necesarias.

En Trasdecampo, donde se juntan el camino del Barrio Arriba con el del Barrio de Abajo, tres pies nos marcarán el sentido de la marcha, para no equivocarse quien venga del Barrio de Arriba y aparezca en el de Abajo. Los pies irán siendo 2 y 1 según nos vayamos acercando al Roble.

En la pista de los pinos donde arranca el antiguo camino de Arcera a La Aldea el sendero nos marca 20´(minutos)

A la sombra de las rebollas comprendimos la importancia como corredor ecológico de la regeneración del bosque en  esta zona sur de Cantabria

Junto al punto panorámico contemplamos el tramo salvaje de río Ebro que pasa por Arcera. Los centenarios robles albares quemados el año pasado albergaban rebrotes de esperanza.

Visitamos un SPA de jabalíes

Y sus frotaderos antigarrapatas

La charca ahora seca, espera las lluvías otoñales para convertirse en el invierno-primavera, en un importantísimo refugio de anfibios.

Este es el único punto donde poder despistarse, no sigáis hacia adelante apareceriais en La Aldea, que aunque no está mal, no veríais el Roble.

Seguir el sentido de la señal junto al estanque y en medio del Bosque aparece el majestuoso Roble de Los Tres Pies.

Roble albar de unos 300 años, más información en el sendero al Roble de Los Tres Pies de la web de Arcera + video en youtube.

Gracias a todos por la colaboración, nunca había visto a tanta gente bajo mi sombra

EL GR 99 EN ARCERA

El GR 99, CAMINO NATURAL DEL EBRO, sendero de 930 km de longitud a lo largo del río Ebro desde su nacimiento a la desembocadura.

El Gr-99 entre La Aldea de Ebro y Loma Somera se aparta del río para subir la pendiente necesaria hasta llegar a Loma; este es el tramo en el que más gente se pierde y muchos prefieren desvíarse por la ctra de LA ALDEA a LOS CARABEOS, y retomar el sendero en BÁRCENA DE EBRO.

Es una pena porque es uno de los tramos más naturales y tranquilos del Ebro, que presume de no poseer ninguna carretera junto a sus riberas en unos 4kms de río.

Es aquí donde atravesamos el TRAMO DE ARCERA-AROCO del Ebro, comprendido en este sendero y dentro de la ETAPA 2 DEL GR99 MONTESCLAROS A VILLANUEVA DE LA NÍA.

Este tramo, desde EL PONTÓN o LA VEGA hasta el ALTO DEL COLADILLO tiene una gran importancia natural. Es un tramo donde el bosque de ribera se encuentra muy bien conservado y la fauna silvestre encuentra un refugio tranquilo.  Es un sendero ideal para la observación de AVES FLUVIALES1 e incluso para sorprender a alguna NUTRIA2 jugando al atardecer. En las laderas son destacables los robledales de ejemplares centenarios de ROBLE ALBAR, en el paraje denominado La Dehesa, testimonio de lo que fue el antiguo gran Hijedo y de un uso ganadero sostenible del bosque.

Excrementos de nutria

El GR llega a LOMA SOMERA, donde se puede llenar la cantimplora y contemplar las inmensidades forestales que rodean estas laderas del Ebro. Se prosigue por una pista con bastante pendiente para bajar de nuevo al río a la altura del MOLINO DE LA RENEGADA; curso abajo siempre junto al río hasta AROCO, barrio de Arcera, enclavado a la orilla del Ebro. Allí se puede ver la iglesia de San Bartolomé del siglo XVI y rellenar de nuevo la cantimplora en el pilón junto a un gran chopo.

El sendero prosigue por el ALTO DEL COLADILLO para volver a bajar a BÁRCENA DE EBRO; también se puede seguir por la carretera de Aroco, junto al río en dirección Bárcena de Ebro y darse allí un chapuzón.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 SAIZ VILLORIA, Jesús y FOMBELLIDA DÍEZ, Isidoro: “Aves de Cantabria. Guía Ilustrada” Santander, 1999

2 HERRERO, A. y BAHILLO, M. (coord.): “Fauna de Cantabria. Los Mamíferos” Cantabria Tradicional. Torrelavega 2005

PROYECTO RIOS, RESULTADOS CAMPAÑA OTOÑO 2009

El pasado 18 de octubre llevamos a cabo el análisis del tramo del río Ebro entre Aroco y La Canaleja. Para nuestra sorpresa el resultado no fue tan bueno como esperábamos. Si bien el bosque de ribera y el entorno son excepcionales, el análisis del agua nos dio que el río está algo enfermo. Tampoco hay que alarmarse, sólo entender, que el motivo parece ser el desembalse del pantano, que hace que donde se pueden tomar muestras del fondo sólo haya lodos, por lo que sólo hay un tipo de invertebrados concretos.
A ver que nos da en la campaña de primavera, en la que todavía no han soltado el pantano y podemos comparar a ver si existen diferencias.

RESULTADOS PROYECTO RÍOS, OTOÑO 2009, 18 OCTUBRE AROCO-LA CANALEJA

Temperatura agua 15ºC
pH 7,6
Nitratos 0-5mg/l
Nitritos 0-0,3 mg/l
Carbonatos 120mg/l
Velocidad del agua 0,33m/s
Caudal de agua 1,386 m3/s
Invertebrados: Gammáridos, Odonatos, Hemípteros

Más fotos en la carpeta del Flickr de Arcera, Proyecto Ríos

A %d blogueros les gusta esto: