Archivos Mensuales: mayo 2009

Este domingo se celebrará La Fiesta de la Rosa en Montesclaros

Montesclaros - Valdeprado del Río

Este domigo día 31 de mayo se celebrará La Fiesta de la Rosa en el Monasterio de Montesclaros. Un año más cientos de devotos de la Patrona de Campoo, acudirán al monasterio a comprar la rosa que durante la Eucaristía es bendecida.

La tradición indica que, con motivo de la celebración, la fiesta más importante del municipio de Valdeprado del Río, se desplazaban al Monasterío de Monteclaros los vecinos de los concejos de Los Carabeos. Actualmente acude gente de todo el valle de Campoo.

La primera de las misas, se celebrará a partir de las nueve de la mañana, siendo la última a las 13 horas. La misa solemne será la de las 12 que será cantada por el coro ronda ‘La Esperanza’ de Requejo. Seguidamente procesión con la imagen de la Virgen hasta el Santuario.

Más información sobre el Monaterio de Montesclaros >

www.arcera.org, la página web de Arcera

Página web de arcera www.arcera.org

¡Por fin! Desde ayer ya está online la página web de Arcera, que ha sustituido a la pantalla que estaba mientras la web se desarrollaba. Debemos decir, que aún hay apartados sin concluir, y muchos nuevos que esperamos se puedan ir publicando poco a poco.

Creemos que es un proyecto bastante ambicionso por todo lo que engloba (canal en youtube, comunidad de fotos en flickr, grupo en Facebook y este blog), sobre todo teniendo en cuenta los habitantes y servicios que ofrece Arcera, pero de este modo intentamos acercar un poco más este rincón del sur de Cantabria a todas aquellas personas que no lo conozca.

Así pues, esperamos que a través de la página web http://www.arcera.org podáis conocer mejor el patrimonio cultural y sobre todo natural que posee Arcera. Os invitamos a que pasaeéis  por sus bosques, disfrutéis del canturreo de las aves, el encuentro fortuito de algún corzo,… y del silencio y la paz que podéis encontrar en aqui.

Y como no, os animamos a que participéis con vuestras fotos, vidéos, noticias… para que esta comunidad de Arcera siga creciendo día a día.

Orquídeas de Arcera

WEB-cartel-orquideas

Arcera es un lugar privilegiado para observar las orquídeas, debido a los variados ecosistemas que posee y al grado de naturalidad de sus campos. Se pueden observar hasta unas 20 especies diferentes y entre ellas, algunas muy escasas en Cantabria y en el resto de la península como pueden ser la Himantoglossum hircinum y la Limodorum abortivum.

Por favor no las cortes, son más bonitas en el campo que en el florero de casa, ahora que ya sabes el valor que tienen. Más información en la revista Arcera y sus vecinos nº7,verano 2003.

De arriba a abajo y de izda. a dcha:

Himantoglossum hircinum; Orchis provincialis; Limodorum abortivum; Ophrys tenthredinifera; Dactylorhiza maculata; Serapia cordigera; Orchis morio subsp. morio apócroma; Orchis purpurea; Ophrys fusca; Orchis morio subs.picta; Platanthera bifolia; Dactylorhiza maculata detalle; Ophrys apifera.

Arcera Aroco en lucha

ARCERA-Y-AROCO-EN-LUCHA

El pasado día 2 de mayo se reunió la Asociación de Vecinos, que agrupa a la mayoría de los propietarios de fincas de Arcera con objeto de defender los intereses de sus propiedades. Se reunieron un total de 67 personas, entre las que se encontraban gente de pueblos cercanos como Reocín o Villamoñico, y es que parecen encontrarse muchos pueblos en situaciones parecidas. Hemos ido recogiendo las diferentes noticias que en relación a este problema se han estado publicando en la prensa, sobre todo referidas a Arcera, pronto os las adjunteremos en este blog para que estéis informados.

Mortalidad de aves por aerogeneradores en La Lora

FOTO DENUNCIA RAPACES MUERTAS EN LA LORA jpg

Restauración de la Fuente Bajera

De nuevo vuelve a manar el agua en la Fuente Bajera.
De nuevo vuelve a manar el agua en la Fuente Bajera.

Situada en el camino entre el Barrio de Abajo y San Pantaleón esta bonita fuente y su pilón hace algún tiempo que se habían secado. Una cabezonería de Avelino y Chuchi y varios días de trabajo han obrado el milagro. El depósito estaba lleno de fango y raíces, «al tirar de una raíz del fondo el depósito comenzó a llenarse»; el resto, colocar un caño y un sobrante de acero inoxidable, rejuntear los muros y el pilón y lo más importante, labrar una réplica exacta con todo detalle y mimo, de la bonita piedra que coronaba la fuente y que alguién había robado.

Gracias en nombre de todos por recuperar este encantador rincón para el pueblo.

Jornadas de Primavera en Reinosa

Leo hoy en eldiariomontanes.es que desde hoy y hasta el próximo día 7 de mayo, se van a realizar una serie de eventos culturales organizados por la revista «Cuadernos de Campoo» en la Casa de Cultura de Reinosa.

Las jornadas se han inaugurado hoy con la primera conferencia a cargo de el profesor del IES Montesclaros, Ángel Álvarez González, con el tema «Las aves reproductoras en Campoo».

Para mañana miércoles, hay organizada una segunda ponencia a cargo de Javier Marcos Martínez y Lino Mantecón Callejo titulada «Investigaciones de Arqueología Medieval».

Y como cierre de estas Jornadas de Primavera en Reinosa, el jueves, se contará con la presencia de Rodolfo Montero, fundador y productor ejecutivo de «Cre-Acción Films » y de películas como «El efecto Iguazú», por la que recibió el Goya a la mejor película documental en 2003.

El Observatorio Astronómico de Cantabria está en Valderredible

Desde Arcera no nos tenemos que desplazar mucho si queremos ver un poco más de cerca las estrellas. En Valderredible, concretamente en la localidad de Rebollar de Ebro se encuentra el  Observatorio Astronómico de Cantabria destinado a la astronomía y actividadades afines en Cantabria. Es un centro relativamente joven, ya que abrió sus puertas el 20 de junio de 2007 y desde entonces ha recibido más de 6.500 personas entre centros de estudiantes y público en general.

Este año es el Año Internacional de la Astronomía, que conmemora el cuarto centenario de la primera vez que un hombre, Galileo Galilei, miró al cielo con un telescopio. El Observatorio Astronómico de Cantabria se ha sumado a este evento realizando diferentes actividades.

De cara a mayo podemos observar, si vamos de día, el sol (protuberancias, filamentos y manchas); y de noche, Saturno y M13 (cúmulo globular). Las visitas se realizan en turnos de media hora, en las que en una primera parte se explica lo que se va a observar y seguidamente se realizarán las observaciones visuales de las mismas.

Las visitas se pueden realizar de  forma individual o en grupos de hasta 15 personas, de marzo a noviembre, los viernes, sábados y domingos y siempre con cita previa (ver los horarios en su página web).

Podría ser interesante organizar este verano desde Arcera una visita a este centro y así poder acercarnos un poco  más al Universo.

Más información en su página web: Observatorio Astronómico de Cantabria

A %d blogueros les gusta esto: