Archivos Mensuales: abril 2012

EXPOSICION CASTILLO DE ARGÜESO.SURDECANTABRIA BIODIVERSA

 

Exposición de fotografía de naturaleza

SURDECANTABRIA BIODIVERSA

 

Cuatro enamorados de la vida silvestre del Sur de Cantabria aúnan sus miradas en una exposición en la que podemos disfrutar de unas asombrosas fotografías de la fauna y flora de esta rica tierra biodiversa y fronteriza, en un enclave acogedor e inigualable como es Argüeso.

 

Lugar: Sala de la Chimenea

Castillo de Argüeso

Hermandad de Campoo de Suso

Cantabria

Desde el 25 de Abril al 25 de Mayo de 2012

De Martes a Domingo. De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 hrs

Javier Alonso Torre

http://lanaturalezahabla.blogspot.com/

http://thenorthphototours.blogspot.com/

http://revistalnh.blogspot.com/

Manuel Estébanez Ruíz

http://miradascantabricas.blogspot.com/search/label/MANUEL%20ESTEBANEZ%20RUIZ

http://quedadanatural.com/foro/album.php?uid=7

http://www.fotonatura.org/galerias/7950/

Jon Maeso Carreño

http://argazki-natur.blogspot.com/

www.rinconesdevizcaya.com

José Miguel Martínez Postigo

www.arcera.org

 ORGANIZA y PATROCINA: ASOCIACIONARCERA. www.arcera.org

AGUA DE MAYO PAN PARA TODO EL AÑO

RUTA BOTÁNICA ARCERA

RUTA BOTÁNICA EL CARRIL-EL MONTEZUCO

La ruta empieza en las antiguas ruinas de la Torre de San Pantaleón en la curva a la entrada del pueblo justo antes del rebollar .

Podemos dejar el coche en los Huertucos, aunque casi no hay sitio para aparcar, mejor es llegar hasta el Barrio de Arriba de Arcera y aparcar junto al pilón en algún lugar que no estorbe.

Desandamos el camino y volvemos a las ruinas de San Pantaleón por la carretera pasando junto a la ermita de San Miguel siglo XIII.

En San Pantaleón seguimos la curva de nivel ascendiendo suavemente en dirección norte, por la zona denominada El Carril, La Cruz es la zona de lastras y de plantas aromáticas. Esta es la zona de mayor diversidad florística de Arcera.

Si la realizamos en mayo especialmente hasta mediados de junio podemos llegar a localizar hasta una veintena de especies diferentes de orquídeas.

Himantoglossum hircinum

Aceras antropophorum

Limodorum abortivum

Ophrys passionis

Ophrys sphegodes

Ophrys scolopax

Ophrys tenthredinifera

Ophrys apifera

Orchis provincialis

Anacamptis pyramidalis

Serapias cordigera

Serapias lingua

Serapias parviflora

Si la llevamos a cabo en julio-agosto nos topamos con una gran variedad de plantas aromáticas y medicinales: manzanillas de lastra (Helichrysum stoechas), mejorana de monte (Thymus masticina) o tomillo blanco, té, cardos de yesca, tomillos, espliegos, artemisas, árnicas y así una infinidad de aromas y colores.

Mejorana de monte (Thymus masticina) o tomillo blanco

En los Marcueros, camino de La Cotorra,  en el alto tornamos al sur por toda la cumbre del Montezucu, aquí podemos disfrutar de las vistas de todo el contorno, buscar fósiles o simplemente intentar descubrir la huidiza fauna: corzo, liebre, alguna perdiz, escribanos montesinos, etc.

En círculo bajamos al arroyo de La Calderona y cogemos un camino entre quejigos que asciende suavemente para contactar con el camino del coche de línea, subimos de nuevo a la carretera de Arcera a la altura de Los Huertucos y estamos de nuevo en San Pantaleón.

Si recolectas alguna planta medicinal, no cortes todo el mato y no arranques la planta, corta limpiamente con unas tijeras de podar y recoge simplemente la que vayas a tomar, una infusión recupera el ánimo después de esta intensa ruta.

 

MANZANILLA DE LASTRA (Helichrysum stoechas)

Se usa para el dolor de estómago y también para el ganado.

Crece en las lastras de El Carril y La Cruz.

Sale en matas, se recolecta cuando la flor está cerrada y se deja secar en ramilletes boca abajo a la sombra en un lugar ventilado.

También se mete en los armarios contra la polilla.

ACUERDO DE CUSTODIA DEL EBRO: ASOCIACION ARCERA-RED CAMBERA

 Dos asociaciones firman un acuerdo para conservar un tramo del Ebro en Valdeprado del Río.

 El acuerdo ha sido ratificado por la Asociación Arcera y la Asociación Red Cambera.

 Torrelavega, 30.03.2012

 

La Asociación Arcera y la Asociación Red Cambera han suscrito un acuerdo de colaboración para desarrollar iniciativas destinadas a la conservación de un tramo del río Ebro en la Comarca de Los Valles. Fruto de este acuerdo marco se impulsarán actuaciones concretas para conocer con exactitud los valores ambientales de este tramo concreto y se promoverá la creación de alguna figura de protección. Todas las iniciativas a realizar se desarrollarán en base a los principios de la custodia del territorio.

Esta iniciativa se plasmará en la creación de un plan estratégico de actuación, consensuado entre las entidades mencionadas, que constará de varias fases de implementación, buscando en cada una de ellas el apoyo de la población local, instituciones y otros colaboradores. En este sentido, a lo largo de 2012, se procederá a realizar un diagnóstico sobre los valores ambientales, inventariado de especies de flora y fauna, así como detectar la posible presencia de especies bioindicadoras.

 

El ecosistema fluvial es uno de los hábitats más amenazados debido a la intervención humana en base a la construcción de infraestructuras, tales como carreteras, caminos, escolleras o embalses. Es por ello que resulta difícil encontrar amplios tramos de río que presenten un grado de naturalidad elevado, como es el caso concreto del tramo objeto del acuerdo. Por ello, se hace necesario conservar este excelente espacio fluvial, como ejemplo de lo que es un río sin la presión antrópica de carreteras, caminos o escolleras.

 Asociaciones

La Asociación Arcera es una entidad sin ánimo de lucro cuyos objetivos son conocer, proteger y divulgar el Patrimonio Histórico-Cultural, Etnográfico y Natural del municipio de Valdeprado del Río en particular y del sur de Cantabria en general, especialmente del pueblo de Arcera.

La Asociación Red Cambera es una entidad sin ánimo de lucro e independiente que trabaja para impulsar el uso de la custodia del territorio como estrategia para conservar los recursos y valores naturales, culturales y paisajísticos de Cantabria y su entorno.

 La Asociación Arcera y la Asociación Red Cambera pertenecen a la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio.

 Más información en www.redcambera.blogspot.com

BRAULIO Y EL HIJEDO

Imagen

Hemos visitado en numerosas ocasiones el Hijedo, pero desde que conocimos a Braulio nuestras visitas han sido diferentes.

Del mismo modo, que las personas pertenecen a ciertos lugares, en este caso, a este lugar le pertenece sin ninguna duda Braulio.

Para Braulio el Hijedo es su vida, para el Hijedo Braulio es parte de su alma y su magia.

Imagen

Tres generaciones unidas por su amor al Hijedo

 

A %d blogueros les gusta esto: