Archivos Mensuales: noviembre 2013

ALEGACIONES CONTRA LOS SONDEOS EN ARCERA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.

Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural

REF: SGEA/AJR/mpg/20130196M

D/Dña ……………………………………………………., con DNI………………………………

con domicilio en calle ………………………………………..   localidad ………………, CP …………….. ,

comparece y de la forma que mejor proceda en derecho

DICE:

Que teniendo conocimiento que el proyecto “Sondeos de Investigación BB1 a BB8, en el término municipal de Valdeprado del Río”, se encuentra en fase de consultas previas conforme al artículo 17.1  del RDL 1/2008, de evaluación de impacto ambiental, presento las siguientes

ALEGACIONES:

PRIMERO. Nulidad y revisión.

El actual trámite está incurso en el permiso de investigación Bezana Bigüenzo concedido por Real Decreto 1781/2009 y por tanto anterior a la Ley de Cantabria 1/2013, de prohibición de la técnica de fractura hidráulica, por lo tanto solicitamos la revisión de dicha autorización. El actual procedimiento a consulta es de trámite dentro de dicha resolución y por lo tanto nulo de pleno derecho al ser de contenido imposible por los mismos motivos.

 SEGUNDO. Evaluación de Impacto Ambiental

 Una de las cuestiones a consulta es si ha de someterse a evaluación de impacto ambiental, lo cual no ha lugar a dudas conforme a lo regulado al respecto en la ley de Cantabria 17/2006, de Control Ambiental Integrado, en su anexo B2, grupo 3 (Industria Extractiva), apartado E4.

 TERCERO. Medio Cultural

El proyecto puede incidir en dos estaciones arqueológicas, incluidas en el Inventario Regional Arqueológico, se trata de dos yacimientos insuficientemente conocidos, que pueden ser considerados como estaciones arqueológicas presuntas. Nos referimos a los parajes de “Santibañez” y “San Román de Berzosa”.

El lugar de “Santibañez” posee un hagiónimo vinculado con la advocación de San Juan. En el pago de “San Román de Berzosa” igualmente existe el hagiónimo y el topónimo de “Fuentes de la Iglesia«.

Por otro lado el punto BB5 tiene un especial interés desde el punto de vista paleontológico.

Por todo lo expuesto, se sugiere, con el objeto de identificar, describir y valorar los efectos previsibles que la ejecución del proyecto puede producir la elaboración de un informe de impacto arqueológico, que contenga un especial desarrollo en los sondeos BB3, BB5 y BB8. Este estudio propuesto debería contemplar una labor de prospección arqueológica de campo en referencia a los yacimientos de “Santibañez” y “San Roman de Berzosa”.

 CUARTO. Flora y Fauna

Todos los sondeos se encuentran ubicados en lugares de gran valor florístico tal y como se recoge en el estudio titulado: “Delimitación del área de mayor riqueza florística del municipio de Valdeprado del Río.” (Gonzalo Moreno Moral & Óscar Sánchez Pedraja) por lo que sería preciso un informe de al menos un año de duración que estudie la floración completa.

En Arcera, en el arroyo Fuentelaespina, existe el cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes), clasificado como vulnerable en el Catálogo Regional de Especie Amenazadas e incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitat.

 QUINTO.- Ruido

 El Documento de Inicio tan sólo hace referencia a las posibles molestias a fauna y el cumplimiento de límites de emisión de la maquinaria, pero no hace ninguna mención a la presión sonora del conjunto de maquinaria sobre población, particularmente cuando los sondeos se sitúan:  BB1 a 335 metros de Arroyal, el BB2 a 230 metros de Arroyal, el BB3 a 190 metros de Barruelo, el BB6 a 215 metros del Barrio de Arriba.

Por lo tanto procede realizar una modelización de la presión acústica del conjunto del Proyecto para comprobar que se cumplen los valores límites en inmisión, teniendo en cuenta, en su caso, los posibles componentes tonales, impulsivos y de baja frecuencia de los emisores.

SEXTO.- Posible afección suministro agua potable.

Los sondeos BB1 al BB4, están situados en la cuenca de vertiente del arroyo Rugarcera y al de la Espina y en general al río Polla que no tiene un manadero fijo sino que forma de una veintena de arroyos que forman el río

Afecta directamente a los abastecimientos en cuanto que son captaciones superficiales y están aguas abajo de los sondeos, por lo cual este Proyecto quedaría condicionado por el artículo 7 de la Directiva Marco del Agua y artículos 92 y 97 de  la Ley de Aguas.

En su virtud,

SOLICITA que se tenga por presentado este escrito y por formuladas las alegacio­nes que en él se contienen.

Así es de justicia que pedimos en                       , a 18 de noviembre de 2013

gas-fracking-fenosa

 

¿QUÉ ES EL FRACKING?, EN ARCERA HAN SOLICITADO TRES SONDEOS

¿Qué es el ‘fracking’?

‘Fracking’ es una palabra inglesa que se utiliza para definir una técnica de extracción de gas que consiste en la inyección de agua –proviene de ‘hidraulic fracturing’–, arena y productos químicos a gran presión en el subsuelo rocoso.

ACTIVIDAD-FRACKING

El ‘fracking’ envenena las aguas subterráneas en el proceso de destrozar la roca para extraer el gas. En EE UU hay varios casos –muy sonado el de Pittsburgh– y se están adoptando medidas al respecto; el Estado de Nueva York, por ejemplo, ha aprobado una moratoria.

CONTAMINACIÓN-DEL-AGUA

balsa-fracking

Los lodos mezclados con sustancias químicas permanecen depositados en balsas tiempo y tiempo porque no saben muy bien qué hacer con ellos, con el consiguiente riesgo de rotura y contaminación por evaporación.

La extracción de combustibles no convencionales por medio de la fractura hidráulica ha experimentado un desarrollo notable en países como Estados Unidos, Canadá y Australia en la última década. Los impactos ambientales asociados a esta práctica son múltiples (gran cantidad de consumo de agua, contaminación de las aguas subterráneas y manantiales, contaminación del aire, ruido, ocupación de suelo, fugas de metano….), y han despertado una gran oposición social en todo el mundo, a medida que se han ido conociendo casos de contaminación y afecciones al medio ambiente y a la salud del ganado y las personas.

POZO-2-HA

POZOS-DE-FRACKING

Un informe del pasado abril de la Universidad de Cornell (Ithaca, EE UU), denuncia que la explotación del ‘shale gas’ puede emitir incluso más gases de efecto invernadero que la del carbón. Resulta que en el ‘fracking’ se usan técnicas de perforación horizontal de la roca –hasta tres kilómetros desde el punto inicial– que emiten grandes cantidades de metano, un gas mucho más contaminante que el CO2. Aunque el gas convencional sea menos sucio que el carbón, el ‘shale gas’ es bastante peor.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.fracturahidraulicano.info/

STOP FRACKING

NUMEROSA ASISTENCIA A LA CHARLA DEL FRACKING EN LOS CARABEOS

charla-carabeos-1

El pasado viernes 1 de noviembre unas 150 personas, provenientes de los diferentes pueblos de Valdeprado del Río, abarrotaron la Casa de Cultura de Los Carabeos.

carabeos-3

carabeos-4

Convocados por las Juntas vecinales afectadas por los 8 sondeos solicitados por Petroleum & Gas España, S.A., del Grupo Gas Natural Fenosa en Valdeprado del Río, cinco en Barruelo, San Andrés y Arroyal de Los Carabeos, y tres en Arcera.

Estos sondeos son trabajos previos y necesarios para la extracción de gas mediante la peligrosa técnica del Fracking, de hecho esta misma empresa tiene aprobados dos permisos, denominados Bezana- Bigüenzo en la zona.

Representantes de la Asamblea contra el Fracking de Campoo contaron los graves efectos que conlleva esta técnica de extracción de gas sobre la salud de las personas, animales y el medio ambiente en general, por la contaminación de los acuíferos con los productos químicos que se utilizan para su extracción; del mismo modo abordaron los efectos socioeconómicos que suponen  para los territorios afectados, ruina y abandono, como ha sucedido ya en varios lugares de  Estados Unidos.

Por estos motivos se ha prohibido en numerosos países. De hecho el propio Gobierno de Cantabria la prohibió mediante la Ley 1/2013, de 15 de abril, y el propio Ayuntamiento de Valdeprado del Río, aprobó en octubre del 2012 una moción de rechazo, por lo que extrañó a todos la ausencia de los representantes municipales en la reunión.

¡FRACKING NO, NI EN ARCERA NI EN NINGÚN SITIO!

materiales-fracking

RADIOSONDA METEOROLÓGICA EN LA COTORRA

 

 

sonda-meteorol-1

Encontrada una sonda meteorológica en La Cotorra de Arcera. Las radiosondas meteorológicas se utilizan para medir diferentes parámetros como humedad, temperatura, viento… a diferentes altitudes para ayudar a las predicciones meteorológicas. Normalmente se lanzan desde una Estación Meteorológica cercana en este caso  desde la que existe en Santander. Con un globo de helio o hidrógeno asciende hasta 24.000 de altura, hasta la estratosfera, donde estalla e inicia una caída ralentizada por un paracaídas. Durante su ascenso y descenso va emitiendo datos por ondas de radio que son recibidos en la estación meteorológica.

sonda-2

Es del modelo Vaisala y con el código de su numeración podemos saber que fue fabricada en febrero del 2012 un lunes y que es la sonda 4075

sonda-3

A %d blogueros les gusta esto: