Archivos Mensuales: diciembre 2008
Grabado laberíntico de Arcera
Aquí os dejo un documento en PDF en el que habla del grabado laberíntico de Arcera (en la página 262 y 264): «Manifestaciones rupestres de época histórica en el entorno de la cabecera del Ebro» por Carmelo Fernández Ibáñez y Carlos Lamalfa Diaz
Descargar Manifestaciones rupestres de época histórica en el entorno de la cabecera del Ebro >
También os dejo otro documento PDF sobre «Estelas medievales y grabado laberíntico de Arcera» que forma parte de las actas publicadas del II Congreso de Arqueológia Medieval Española (Tomo III, 501-511) celebrado en Madrid en 1987 y redactado por A. Carlos Lamalfa Díaz
Descargar Estelas medievales y grabado laberíntico de Arcera >
El Escudo del Ayuntamiento de Valdeprado del Río
Los miembros de la web de Candenosa describen el escudo del Ayuntamiento de Valdeprado del Río. Aqui además de mostrar el escudo, explica el porqué de cada elemento que lo forman.
La imagen de la Virgen de Montesclaros, ya que el santuario donde se encuentra dicha imagen está ubicado en el concejo de Los Carabeos y desde el siglo XIII es el centro espiritual y lugar de unión de todos los pueblos que forman el municipio.
Una torre, que hace referencia a la pertenencia administrativa a la Merindad de Campoo desde el inicio de la Edad Moderna, de las Hermandades de Los Carabeos y de Valdeprado, territorios que a partir de 1868 conformaron el actual término municipal de Valdeprado del Río.
Las siete estrellas de ocho puntas como símbolo de los siete concejos que en el pasado formaron las jurisdicciones de la Hermandad de Los Carabeos (Los Carabeos, Los Riconchos, Arcera/Aroco) y la Hermandad de Valdeprado (Reocín de los Molinos, Valdeprado, Sotillo/San Vitores, Hormiguera/Candenosa).
Manifestaciones rupestres de época histórica en el entorno de la cabecera del Ebro
Un trabajo de Carmelo Fernández Ibáñez y Carlos Lamalfa Díaz del 2005 donde analizan las representaciones rupestres desde la Edad Media a la época contemporánea en el entorno del nacimiento del Ebro. Hacen referencia al laberinto de Arcera. Un PDF muy interesante para los que se interesen en el tema.
Información sobre el laberinto de Arcera >
Información sobre estelas discoidales en Álava, incluye mención a la de Arcera >
Cueva de la Cruz
![]() |
Cueva de la cruz |
Los miembros de la Asociacion Deportiva Pico Tres Mares nos han facilitado el articulo espeleológico de la cueva de la Cruz de Arcera, realizado por ellos en el año 2005.
Si queréis ver todos los datos os lo podéis descargar desde el siguiente enlace: Datos Cueva de la Cruz > (PDF 483 KB)