Archivos Mensuales: julio 2012
Junio en Arcera
Este es el primer vídeo de la colección que vamos a ir publicando «Doce meses en Arcera». Empezamos con el mes de junio y esperamos ir colgando los siguientes meses con escenas cotidianas y cautivadores.
¡Esperamos que os guste!
IDENTIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS PROYECTO RÍOS
identificación de invertebrados
18 de julio
17:00 h.
RuralLab (Mataporquera)
El próximo miércoles 18 de julio organizamos una jornada de identificación de macroinvertebrados en Mataporquera.
Después de la creación de sustratos artificiales y su colocación en distintos puntos del Camesa, éstos han sido colonizados por diferentes macroinvertebrados. Transcurrido un mes, vamos a identificar la di-versidad de insectos que han usado los hábitats creados como refu-gio. De esta manera, al mismo tiempo que conocemos los distintos grupos que viven en el río, así como sus principales características, estimaremos la calidad de las aguas del río.
Para inscribiros, poneros en contacto con nosotros a través de
proyectorios@redcambera.org o en el 608 137 582.
Trataremos de minimizar el desplazamiento compartiendo coche entre todos los inscritos.
PROYECTO RÍOS RED CAMBERA
EL OSO DE VALDEPRADO DEL RÍO
Durante la pasada primavera el oso ha vuelto a darse una vuelta por estas tierras en este caso por Valdeprado del Río. Del mismo modo que hace dos años llegó incluso hasta Valderredible, en esta ocasión le han gustado las densas y tranquilas masas forestales del Monte Costumbría en Valdeprado del Río donde ha encontrado comida en varios colmenares.
Bosque Costumbría, desde Candenosa, lugar por donde ha merodeado el oso
ANTENA MEDIDORA EN MEDIO DEL BOSQUE DE LA COTORRA
LA CROTU AUTORIZA UNA ANTENA DE MEDICIÓN EÓLICA EN MEDIO DEL BOSQUE DE LA COTORRA EN VALDEPRADO DEL RÍO
La CROTU ha autorizado la instalación de una torre de medición eólica en medio del valioso robledal y hayedo de La Cotorra en el Concejo de Los Carabeos en el término municipal de Valdeprado del Río, coordenadas UTM Huso 30 X 413.120 e Y: 4.749.659
Tal y como advirtió la PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DEL SUR DE CANTABRIA en su escrito de alegaciones de fecha 29-07-2011 durante el proceso de información pública, la antena autorizada se encuentra ubicada en medio una zona densamente arbolada considerada hábitat de interés comunitario, código 9230, Robledales galaico-portugueses con Q.robur y Q.pyrenaica y código 9120, Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de ilex y a veces Taxus Quercion-robori-petraea o illi-fagenion, incluidos en la Directiva Hábitat; en concreto en el monte de La Cotorra, por lo que para su instalación será necesario talar árboles de entre 50 y 70 años de edad, de 10 a 15 m de altura, en una superficie de 0,6647 hectáreas.
La Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza emitió una resolución aprobatoria de fecha 25 de febrero de 2011, cuatro meses antes de su publicación para información pública en el BOC 14 de julio de 2011, y a las alegaciones presentadas, por lo que dicha dirección no ha podido tener en cuenta la alegación anteriormente presentada.
Dicha tala afecta de forma grave a los valores naturales de la zona e incluso a esta formación boscosa incluida en el LIC del Río-Embalse del Ebro, por lo que de no denegar la autorización podríamos encontrarnos ante un delito al medio ambiente según la legislación vigente.
Del mismo modo el mismo informe de la CROTU reconoce que las antenas anemométricas “suelen requerir para poder registrar correctamente los valores meteorológicos de dirección y velocidad del viento, lugares elevados, despejados de otros accidentes geográficos, vegetación y edificaciones, etc para evitar distorsionar las mediciones (…)” lo que en este caso por el contrario se encuentra densamente arbolada con ejemplares de gran porte.