Archivos Mensuales: octubre 2009

Nave ganadera. ¿Alegaciones para qué?

DESMONTE-NAVE-GANADO

El día 16 de enero de 2009 salió a información pública en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el expediente de construcción de una NAVE de estabulación DE GANADO en suelo rústico en Arcera, junto al camino de Trasdecampo entre el Barrio de Arriba y el de Abajo, de unos 1.800m2 (1. 200 de nave más 600 de estercolero) con una capacidad para unas 100 vacas.

Presentaron alegaciones el Concejo, la Asociación cultural de Arcera y varios propietarios colindantes.

Por su parte la mayoría de vecinos y gente del pueblo también firmaron en contra de su ubicación en un lugar tan visible, frecuentado y tan cerca de las casas, porque iba a provocar fuertes olores procedentes del estercolero y almacenaje de bolas de hierba.

La cosa es que el pasado 15 de octubre han empezado las obras de desmonte para la construcción de la nave, sin haber recibido nadie ninguna contestación por parte del Ayuntamiento a las alegaciones.

¿Y entonces para qué se pone a información pública?, ¿para qué las alegaciones?, y es que ¿aunque no se tenga para nada en consideración el deseo de la mayoría del pueblo y del Concejo, no tenemos ni siquiera el derecho a una respuesta razonada a las alegaciones?, ¿tendremos que reclamarlas judicialmente? ¿es este el funcionamiento de un verdadero estado democrático de derecho?

INCENDIO DE ROBLES ALBARES CENTENARIOS EN ARCERA Y LOMA SOMERA

QUEMA-LOMA09

El pasado incendio del 31 de agosto ha supuesto la pérdida irreparable de una cincuentena de robles octogenarios y centenarios en la vertiente de Bigüenzo hacia el Ebro en Loma Somera y Arcera.

ROBLES-ALBARES-QUEMA

En este lugar, se distribuyen aislados casi un centenar de robles albares (Quercus petraea) añosos, que junto con los que crecen en la ladera de Arcera forman parte de una misma unidad vegetal, partida tan sólo por el curso del Ebro; son quizás, el último testimonio de las antiguas extensiones occidentales del Hijedo, que clareados por una acción antrópica selectiva, han sobrevivido hasta nuestros días gracias a las necesidades de una economía que  combinaba el pastoreo con el aprovechamiento de la apreciada bellota, hoja y madera de este tipo de roble (dehesa).  Lee el resto de esta entrada

Fotos limpieza molino de Arcera

31-PORRÓN-PON-PON

Hemos colgado las fotos de la limpieza de La Fábrica en un album de Picassa, pero también en el flickr las podéis encontrar más fácil. Con sólo entrar en la web o en el blog y pinchar en ARCERA EN IMÁGENES  entráis en el flickr. Si las queréis ver ordenadas entráis en el album «limpieza molino Arcera» y dáis a presentación. A vuestra salud, hip!

PROYECTO RÍOS. 18 octubre

 

56-PUES-A-MÍ-UN-CENTOLLO

El próximo domingo 18 de octubre llevaremos a cabo el análisis del tramo de río Ebro entre Aroco y La Canaleja.

Analizaremos el estado en el que se encuentra este tramo de río, la calidad de las aguas, de las riberas, la vida de sus aguas, etc. Una bonita experiencia que nos ayudará a conocer y a valorar mejor nuestro entorno más cercano y valioso como es el río Ebro declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC).

Si quieres participar ponte en contacto con Miguel o a través del blog.

Quedaremos en el puente de Aroco a las 10 de la mañana, la actividad durará unas 4 horas, y es necesario llevar bocata y botas de agua si tenéis, si no, ya tenemos nosotros.

LIMPIEZA DEL MOLINO DE LA FÁBRICA(26-09-2009)

Ver todas las fotos
LIMPIEZA MOLINO DE ARCERA

El molino de LA FÁBRICA en el río Polla ha sido muy importante para Arcera ya que era su único molino. En él, se molía el grano tan necesario para la vida agraria de subsistencia de antaño, tanto para hacer el pan como para el pienso de los animales.

Cada tres o cuatro años, cuando la presa del molino se iba cegando de lodo por las crecidas, era necesario proceder a su limpieza. Para dicha tarea no eran suficientes las manos del molinero y de su familia, si no que se necesitaba la colaboración de los vecinos de Arcera. Así, esta tarea era una más, de las que se hacían comunalmente en el pueblo. Se tocaba a Concejo y reunidos con los aperos correspondientes, se procedía a su limpieza envueltos en un una aire festivo y fraternal. Una rueda de arenques salados y unas cántaras de vino eran  los estipendios necesarios para conmemorar la ocasión, más lo que saliese al vaciar la presa: truchas y cangrejos. Lee el resto de esta entrada

EL SUR SE MOVILIZA

OK PANFLETO PORTADA

Se ha creado una Plataforma social para defender el rico patrimonio natural, cultural y paisajístico de los tres valles del sur de Cantabria y Campoo: Valderredible, Valdeprado y Valdeolea, que se ve amenazado por la EOLOCURA.

Se pretenden instalar unos 640 Mw eólicos en la zona, es decir, unos 320 molinos aproximadamente, una barbaridad, para que os hagáis una idea, algo así como lo que se pretende instalar en todo el País Vasco. Además se está haciendo sin ninguna participación social, ni información e incluso ocultismo; no se ha sometido a Evaluación Estratégica ambiental ni a su información pública, que es donde realmente radica la participación ciudadana.

Puedes encontrar más información o ponerte en contacto en:

PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LOS VALLES DEL SUR DE CANTABRIA Y CAMPOO

surdecantabrianatural@gmail.com

http://www.surdecantabrianatural.blogspot.com

OK PANFLETO CONTRAPORTADA

IV Jornadas Micológicas en Los Carabeos

 

35 boletos
Hoy comienzan en Los Carabeos las Jornadas Micológicas que celebran, por cuarto año consecutivo, la Asociación Amigos de Valdeprado, junto con la Sociedad Micológica Cántabra.
Mañana sábado, se realizará por la mañana una salida para buscar hongos por la zona y que posteriormente serán expuestos en el Centro Cívico de Los Carabeos. Por la tarde, a las 18h Saturnino Pedraja ofrecerá una charla sobre micología en el mismo centro. El domingo, la exposición será abierta para todos los públicos a partir de las 11 horas y se llevará a cabo una degustación gastronómica a cargo de la Asociación a las 13.30horas.

David López y los jóvenes de Arcera a finales de los 80

Bueno, bueno… no hay nada como navegar un rato por la red para ver cosas curiosas sobre Arcera, pero principalmente, sobre la gente de Arcera o víncula a este pueblo. Hoy me he llevado dos gratas sorpresas. Una de ellas, es que me he topado con le blog de David López y para todos aquellos amantes del ciclismo y seguidores de David, ahí tenéis un buen medio para no perderle la pista y poder poneros en contacto con él.

Por otra parte, voy a ser mala y voy a subir una foto que me he encontrado visitando los perfiles de facebook de la gente joven de Arcera. Si alguno de los que aparece no quiere que la foto esté colgada en este blog, que nos envíe un mail y la retiraremos, pero es que me parece buenísima… claro, también debo decir que yo no parezco, porque viendo al resto yo debía tener también una pinta….

Jóvenes de Arcera

A %d blogueros les gusta esto: