Archivo del sitio
LIMPIEZA DEL CAMINO A LA FÁBRICA
El pasado 24-07-2011 la asociación Arcera organizó la limpieza del camino a La Fábrica, que utilizaban y utilizan los arceranos para coger el coche de línea de Reinosa a Polientes y viceversa.
Los objetivos; recuperar los VIEJOS TRABAJOS DE CONCEJO que antaño se llevaban a cabo entre los vecinos por pura y dura necesidad, y en este caso, además limpiar el camino.
Tan sólo con unas pocas ganas, unas cántaras de vino y la fuerza que hace la unión de varias manos juntas, el camino quedó expedito para unos cuantos años en un pis pas.
El camino de apenas 1 km se toma en Los Huertucos frente al Montezucu;
desciende entre Quejigos por La Blanquilla
hacia La Fábrica-molino de Arcera,
Lugar donde para el coche de línea, a la altura de La Fábrica-cruce de Arcera.
Después de recuperar las fuerzas gastadas, un encantador de cangrejos nos hizo una demostración.
Cangrejo dormido.
Tras una reponedora siesta tuvimos la oportunidad de ver cómo funciona el molino y de su importancia en la vida rural de nuestros padres y abuelos.
LA FÁBRICA DE ARCERA
Ubicada en el río Polla, modesto afluente del Ebro, que mantiene un caudal generoso durante todo el año, hasta el punto de que en tan sólo unos 5 kms encontramos aproximadamente unos 15 molinos maquileros. A Reocín incluso le proporcionan el apellido, Reocín de los Molinos.
La Fábrica es en origen y con posterioridad molino maquilero, es decir que molía para el autoabastecimiento de la gente de los pueblos de alrededor y a cambio de la molienda les cobraba un tanto en especie, lo que se denominaba la maquila.
En 1836 Juan José de Irún, adinerado reinosano de familia guipuzcoana, compró al concejo de Arcera por 1.500 reales de vellón un molino en la zona denominada de El Lanchón en el río Polla. Tras comprar algún terreno más, erigió en el lugar LA FÁBRICA DE ARCERA, que hoy conocemos, con el objeto de moler harina para vender.
Estas fábricas de harina florecieron en la segunda mitad del siglo XIX gracias a la apertura de la vía dela Meseta a Santander y del ferrocarril. El cereal procedente de las tierras de campos castellanas del entorno de Aguilar de Campoo se molía en estas fábricas de harinas para posteriormente trasladarlo al puerto de Santander y de ahí a América, y últimamente a Cuba y Puerto Rico.
Hoy en día podemos verla en funcionamiento gracias a Victor y Conce y su familia, que la han conservado con enorme mimo y cuidado hasta el último detalle.
Bibliografía:
Agustín Rodríguez Fernández: “Antecedentes históricos del Municipio de Valdeprado del Río (Cantabria)”, Ayuntamiento de Valdeprado del Río, 2004
Fotos limpieza molino de Arcera
Hemos colgado las fotos de la limpieza de La Fábrica en un album de Picassa, pero también en el flickr las podéis encontrar más fácil. Con sólo entrar en la web o en el blog y pinchar en ARCERA EN IMÁGENES entráis en el flickr. Si las queréis ver ordenadas entráis en el album «limpieza molino Arcera» y dáis a presentación. A vuestra salud, hip!
LIMPIEZA DEL MOLINO DE LA FÁBRICA(26-09-2009)
![]() |
Ver todas las fotos LIMPIEZA MOLINO DE ARCERA |
El molino de LA FÁBRICA en el río Polla ha sido muy importante para Arcera ya que era su único molino. En él, se molía el grano tan necesario para la vida agraria de subsistencia de antaño, tanto para hacer el pan como para el pienso de los animales.
Cada tres o cuatro años, cuando la presa del molino se iba cegando de lodo por las crecidas, era necesario proceder a su limpieza. Para dicha tarea no eran suficientes las manos del molinero y de su familia, si no que se necesitaba la colaboración de los vecinos de Arcera. Así, esta tarea era una más, de las que se hacían comunalmente en el pueblo. Se tocaba a Concejo y reunidos con los aperos correspondientes, se procedía a su limpieza envueltos en un una aire festivo y fraternal. Una rueda de arenques salados y unas cántaras de vino eran los estipendios necesarios para conmemorar la ocasión, más lo que saliese al vaciar la presa: truchas y cangrejos. Lee el resto de esta entrada