Archivos Mensuales: octubre 2013
1 noviembre 19 horas Charla Los peligros del Fracking en el Centro Cívico de Arroyal de Los Carabeos
COMUNICADO DÍA MUNDIAL CONTRA LA FRACTURA HIDRÁULICA
Hoy estamos aquí en ocasión del día mundial contra la fractura hidráulica.
Quizás solo sea una fecha más dentro de nuestro calendario de movilizaciones, pero sirve para conectar nuestra lucha con la de otras gentes que se oponen a que esta técnica se lleve a cabo en cualquier otro lugar del planeta.
Ahora estamos aquí, en el centro de Santander, pero esta mañana estábamos en San Martín de Toranzo, en una de las captaciones de agua que abastecen a la capital y a toda la bahía, encima de un acuífero que da de beber al 60% de la población de Cantabria.
Este acuífero, este agua, ahora está en peligro. Y está en peligro a causa del proyecto Luena, el proyecto de Repsol que afecta a los valles pasiegos, que sigue adelante en sus trámites.
Los primeros estudios comenzarán pronto: una campaña de sísmica, que estaba prevista para este verano, y un sondeo estratigráfico en San Martín, al lado de la captación de aguas desde donde partimos esta mañana (por cierto, estamos recogiendo alegaciones a este sondeo, que podéis firmar allí en el puesto informativo).
Ya lo hemos dichos muchas veces: no permitiremos que estos estudios se lleven a cabo.
Su único fin es tener los datos para luego poder hacer fracking.
Sin estudios no hay fracking, y si no quisieran hacer fracking no harían estos estudios.
Y esta es una razón más que suficiente para impedirlos.
Hoy hemos bajado desde allí, pedaleando, multitud de personas, siguiendo el recorrido de nuestro agua potable a lo largo de 45 kilómetros hasta llegar aquí, a la bahía. Damos las gracias a la asociación «Cantabria con bici» por ayudarnos a organizar esta jornada.
Pero el proyecto Luena no es el único que avanza.
Recientemente, Gas Natural Fenosa ha solicitado ejecutar ocho sondeos en Valdeprado del Río, al sur de Reinosa, dentro del proyecto Bigüenzo.
Estos sondeos tampoco son fracking, pero son trabajos previos e indispensables para hacerlo en un futuro próximo.
Por esta razón nos oponemos a la realización de estos trabajos.
Por esta razón no dejaremos que se lleven a cabo.
Porque hoy estamos aquí, sobretodo, para reafirmar que nunca se hará fracking en Cantabria, pese a que nos lo quieran imponer.
Hace tres semanas, nos enteramos de que el Gobierno de Cantabria va a reunirse en una comisión bilateral con el Estado para negociar su prohibición al fracking. Lo mismo harán también La Rioja y Navarra, comunidades que también aprobaron leyes en contra de ésta técnica.
Las intenciones del Estado son muy claras.
Quieren cargarse cualquier obstáculo que pueda impedir a las empresas gasistas venir a esquilmar nuestro territorio.
Quieren quitarse de en medio las leyes anti-fracking y acallar las voces que se alzan en contra de esta locura.
El Gobierno Central considera inconstitucional que un gobierno local pueda impedir una actividad que pondría en peligro el agua potable y la salud de su población.
Según el Estado, la gente invadimos sus competencias cuando decidimos qué uso queremos dar a la tierra que habitamos.
Justo la semana pasada se aprobó en el senado un Proyecto de Ley que introduce la fractura hidráulica dentro de la Ley de Hidrocarburos, que es una ley básica del Estado y que, por lo tanto, no puede ser puesta en entredicho por ninguna ley autonómica o local.
Esto significa que ahora sí, ahora lo pueden decir fuerte y claro:
«La población no tenéis derecho a decidir qué queréis hacer con vuestra tierra»
«La gente no podéis luchar para defender vuestro agua, vuestra salud y vuestra forma de vida: ¡sería inconstitucional!»
… Nos da igual.
¡Porque la gente que aquí vivimos tenemos muy claro que no queremos fracking! Eso es lo que importa.
Quizás se creen que, por aprobar unas leyes o quitarse de en medio otras, ahora tendrán las puertas abiertas para ejecutar sus planes en Cantabria.
Pues no podrían estar más equivocados.
La gente de Cantabria hemos demostrado ya, en incontables ocasiones, que no queremos fracking.
Pues aquí estaremos, al pie del cañón y siempre que haga falta, para impedir que se haga siquiera un solo estudio previo para poder utilizar esta técnica.
¡No al fracking!
Ni en los Valles Pasiegos, ni en Campoo-Los Valles, ni en ningún otro lado de Cantabria o del mundo.
Santander, 19 de octubre de 2013. Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria.
GAS NATURAL FENOSA SOLICITA TRES SONDEOS PREVIOS AL FRACKING EN ARCERA
La empresa Petroleum Oil & Gas España S. A., participada 100% por el grupo Gas Natural Fenosa ha solicitado 8 sondeos de hidrocarburos en Valdeprado del Río, 5 en Los Carabeos y 3 en Arcera.
Aunque la empresa asegura que «Las características de los sondeos a que se refiere este Documento Ambiental, así como su objeto, hacen innecesaria la utilización de la técnica de fracturación hidráulica en todos y cada uno de ellos.», esta misma empresa es titular de diversos permisos de Investigación y concesiones de Explotación de Hidrocarburos actualmente en vigencia, entre los que se encuentran los denominados Bezana y Bigüenzo, del que son cotitulares las compañías Repsol Investigaciones Petrolíferas, S.A. y Pyrenees Energy Spain. S.A., y que son permisos para la extracción de gas mediante Fracking.
Los sondeos con toma de testigo pretenden investigar las distintas formaciones del subsuelo con el objetivo de obtener una caracterización geológica, hidrogeológica, hidroquímica y petrofísica, que permita diseñar adecuadamente la perforación futura de sondeos cuyo objetivo sea el descubrimiento de nuevos yacimientos de hidrocarburos, los cuales serán objeto de un proyecto distinto del que recoge el presente documento. Lo que los convierte en trabajos previos al fracking.
Los sondeos solicitados en Arcera, son:
– BB5, en la zona del Montezuco junto al camino a La Cotorra,
– BB6, en una finca particular cerca de San Marcos
– BB7, en TrasdeCampo cerca del gaseoducto junto a la pista de los pinos.
Los trabajos de sondeo conllevan el cerramiento de la finca, el levantamiento del suelo en una extensión de una media hectárea cada uno, una balsa y la perforación con una introducción de un tubo de entre 500 y 1500m.
La afección de estos sondeos y la propia extracción de gas mediante fracking suponen un grave peligro para el abastecimiento de agua de Arcera afectando no sólo a sus acuíferos y manantiales sino también, los cincos sondeos solicitados en Los Carabeos se encuentran situados junto al arroyo que desemboca en el Polla y que suministra agua a la estación de bombeo de la que se abastecen el resto de pueblos de Valdeprado del Río. Del mismo modo se vería afectado el acuífero de Fombellida que es el que se encuentra en el subsuelo del valle del río Polla, que desemboca en el Ebro.
¡FRACKING NO, NI EN ARCERA NI EN NINGÚN SITIO!