Archivo del sitio

ARCERA, CAPITAL POR UN DÍA DE LA CUSTODIA DEL TERRITORIO. 07-04-2018

ARCERA, CAPITAL POR UN DÍA DE LA CUSTODIA DEL TERRITORIO

LA VOZ de Cantabria, Edición Campoo, ABRIL 2018, Número 10

Cantabria No Se Vende (CNSV) ha organizado este sábado 7 la jornada” Tejiendo redes en la custodia del territorio y la educación ambiental”, la cual tendrá lugar por la mañana en Arcera, Valdeprado del Río, y continuará por la tarde en Reinosa. Las actividades comenzarán con una excursión al “Roble de los tres pies”;  que partirá a las 11.30 horas de la casa de Concejo de Arcera. Luego habrá comida en el “Ciscaju”.

En el tramo de Custodia del Ebro

En el Roble de Tres Pies

Un monstruo viene a verme

Durante la Mesa Redonda

 

7 abril 2018 ARCERA/Reinosa. CUSTODIA DEL TERRITORIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. CNSV

ATENEO CÁNTABRO DE CNSV

Sábado 7 de abril

Tejiendo redes en la custodia del Territorio y la Educación Ambiental”

EXCURSIÓN AL ROBLE DE LOS TRES PIES

11:30 horas, en la Casa del Concejo de Arcera (situada junto a la iglesia), donde la Asociación para la Recuperación y Conservación de los Espacios Rurales Abandonados (ARCERA) cuyo nombre comparte con el pueblo cántabro de Valdeprado del Río, que fuera semi-abandonado durante las décadas de los 60/70, ha organizado la visita a un tramo del río Ebro y la ruta “El Roble de los tres pies” tras la cual tendrá lugar una comida popular, el Ciscaju donde cada comensal aporta algo de comida para compartir.

MESA REDONDA

A las 17.30 horas en la Casa de Cultura Sánchez Días de Reinosa(C/ Ramón Sánchez Díaz Nº9, junto a la famosa escultura del oso de Okuda) continuará la jornada con una mesa redonda que moderará Dolores Póliz, coportavoz de Equo Cantabria en la que participarán Miguel Martínez, de la ya mencionada Asociación Arcera, Sonia Calvo de EA Sempervirens, una empresa de educación ambiental de Soria que promueve el senderismo interpretativo como actividad lúdico-educativa, Liti Cano del Centro Ambiental Naturaliti de Ramales de la Victoria y Ossian de Leyva en representación de la Asociación Micorriza, que trabaja en la conservación del patrimonio natural, cultural y paisajístico.

APLAZADA la Jornada del Sábado 17 de febrero 2018 sobre CUSTODIA DEL TERRITORIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. CNSV/asociación Arcera

Aplazada por el temporal de nieve hasta la primavera.

ESTUDIO DEL RÍO EBRO EN AROCO: RED CAMBERA + ASOCIACION ARCERA

 

 

TOMA-MUESTRAS

MATERIALES-INSPECCION-RIOS

LADRILLOS-DETALLE

VOLANDERAS

LANZAMIENTO-LADRILLO

NO-FRACKING-EBRO

BALANCE FOTOGRÁFICO DE ACTIVIDADES ASOCIACION ARCERA 2012

BALANCE FOTOGRÁFICO ACTIVIDADES

ASOCIACIÓN ARCERA 2012

25-03-2012 Excursión FRACKING NO a cuetu Bijuenzu, con Ecologistas en Acción Cantabria.

subida-a-bijuenzu

vista-bijuenzu

brezales-bijuenzu

frackingno

29-04-2012 Excursión MOLINOS ASI NO a Somaloma con el club de montaña PEÑACUADRADA.

ascensionasomaloma

antenacaida

vestascotio

somalomaasino

Exposición fotográfica SURDECANTABRIABIODIVERSA:
ABRIL,La Cuchara de Camesa (Valdeolea);
MAYO, Castillo de Argüeso (Campoo de Enmedio),
JUNIO-JULIO Bar Casa Tin, Hormiguera (Valdeprado del Río);
AGOSTO, La Escuela de Arcera.

BLOGCASTILLO-ARGUESO

surdecantabriabiodiversa

la-escuela

02-06-2012, Inspección Río Ebro, Inventario natural tramo del Ebro de Arcera Aroco.
Custodia del territorio RED CAMBERA-ASOCIACIÓN ARCERA.

inspeccionrio

roble-trespies

huellas-rebollar

rioebrolavegaa

identificaciontricopteros

gruporiosarcera
03-06-2012, Excursión orquídeas Los Huertucos-La Blanquilla (Arcera)

grupo-orquídeas

purpureas
12-08-2012 Excursión fósiles El Carril-El Montezuco (Arcera)

orquídeas

niñosfosil

gallos
15-08-2012, Fiestas de Arcera, música patrocinada por la Asociación Arcera, grupo Los Castos.

fiestas-arcera

los-castos-arcera
30Septiembre 2012 Limpieza del molino de Arcera

2 JUNIO,INSPECCIÓN RÍO EBRO EN ARCERA. DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Hola, nos ponemos en contacto contigo para invitarte a celebrar con nosotros el Día Mundial del Medio Ambiente. Para ello, hemos organizado una ruta a través de la que vamos a descubrir e inventariar la biodiversidad presente en uno de los tramos del Ebro mejor conservados en Cantabria. A través de ella, se diagnosticarán y darán a conocer los principales valores ambientales presentes en este lugar.

La jornada se celebrará el sábado 2 de junio y comenzará a las 10:00 en la localidad de Arcera para, desde allí, desplazarnos hacia el río y comenzar la actividad de diagnóstico a lo largo de la mañana y tarde, estableciéndose la hora de finalización prevista las 18:00.

Os recomendamos llevar ropa cómoda, botas de agua y chubasquero o paraguas, así como comida y bebida.

Esta actividad se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito entre la Asociación Arcera y Red Cambera, para la custodia del tramo del río Ebro en Arcera-Aroco. Esta jornada está abierta a todos los socios, voluntarios, colaboradores y amigos que os queráis inscribir, agradeciendo la difusión que podáis hacer entre vuestros contactos.

 Para más información, así como para inscribiros en esta actividad, contactar con nosotros a través del correo electrónico (proyectorios@redcambera.org) o teléfono (608.137.582). Asimismo, escribidnos si podéis y queréis compartir el coche para desplazaros hasta el punto de encuentro.

 Un saludo,

 Asociación Arcera y Asociación Red Cambera.

RESULTADOS PROYECTO RÍOS AROCO PRIMAVERA 2011 (15-05-2011)

El muestreo esta primavera del proyecto ríos nos ha proporcionado un estudio más detallado de los macroinvertebrados acuáticos en este tramo del río Ebro; el motivo las compuertas del pantano estaban cerradas más de lo habitual debido a lo anormal de las nevadas del invierno.

Si bien es normal el menor nivel de caudal este año ha sido más de lo habitual y el Ebro era incluso vadeable en ciertas zonas del río.

En comparación con la primavera pasada que por el contrario fue muy lluviosa e incluso obligó a abrir las compuertas antes de la fecha habitual de julio, lo que nos desvirtuó de algún modo el estudio de los macroinvertebrados.

Pese a todo la calidad del río no llega a ser el óptimo de un río sano, debido al arrastre de lodos producto de las alteraciones de los desembalses, por el contrario se compensa con la calidad ambiental del bosque de ribera y de las cuencas que le rodean, por lo que nos encontramos en un tramo del Ebro de gran importancia ecológica por su enorme naturalidad y biodiversidad.

VIVE EL EBRO

La marcha “Vive el Ebro” sigue su rodadura río abajo. El pasado domingo 10 de Julio pasaron por Arcera. Ciento cincuenta ciclistas, ni el tour de Francia, pararon a ver el molino de La Fábrica. Por grupos les fue explicando Vicente el funcionamiento de estos ingenios hidráulicos como molino, sierra, etc.

 Prosiguieron su marcha hasta Bárcena de Ebro donde comieron y reivindicaron un río limpio.

Repuestas las fuerzas, de nuevo en ruta hasta Polientes donde les recibieron al olor de las pucheras.

Esta marcha cicloturista organizada por Ecologistas en Acción comenzó el 9 de julio en Reinosa y terminará el día 30 en el Delta del Ebro, mil kilómetros de río, desde su nacimiento a la desembocadura, a través de una gran diversidad de paisajes y realidades sociales y ambientales.

Con esta marcha cicloturista por el Ebro, con variantes a pie, en barcas o en piraguas, y muchas más actividades, Ecologistas en Acción quiere crear un espacio para la participación directa donde, con actividades lúdicas y reivindicativas, cada persona saque sus propias conclusiones sobre lo que debemos hacer para solucionar los problemas que nos encontramos.

Ecologistas en Acción convoca  la marcha como una acción contra las causas de la crisis socio-económica y el cambio climático, la defensa de los ríos y su entorno, y para demostrar que se puede vivir mejor con menos.

La marcha permitirá conocer a los habitantes de los pueblos y las ciudades del Ebro, sus luchas y demandas políticas y sociales. Durante todo el recorrido se realizarán actividades de sensibilización y denuncia, como charlas, talleres, exposiciones y mesas informativas. Las actividades lúdicas incluyen excursiones, exposiciones, visitas guiadas, comidas populares, fiestas, teatro y música.

Más información:  http://www.ecologistasenaccion.org/article19842.html/

A %d blogueros les gusta esto: