Archivos Mensuales: julio 2009

Reencuentro familiar en Arcera

Reencuentro de Dora con su familia de ArceraEs bonito encontrar los «eslabones perdidos» de nuestro árbol geneálogico.  Y hace un par de semanas se produjo el reencuentro de una parte de mi familia con la descendencia de  unos tíos de mi abuelo Antonio Muñoz, que en su día partieron rumbo a las americas.  Estos tíos de mi abuelo, Teodora Muñoz y Casimiro González, se asentaron finalmente en Argentina donde tuvieron una hija, Benedicta, y ésta a su vez otra, a la que pusieron por nombre Dora.

Un siglo después, sus descendientes retornan a Arcera, a sus orígenes. Y se produce el reencuentro entre los primos segundos, que serían, por una parte mi madre Agustina Muñoz, con la nieta de Casimiro, Dora Fortunato González. Además, ese día había más miembros de la familia Muñoz en Arcera. Entre ellos Eleni Muñoz, hermana de mi madre;  Ismael Gónzález, primo de mi madre y primo segundo a su vez de Dora; dos de las hijas de Agustina (entre ellas yo) y su nieta mayor.

Fue un reencuentro bonito y emotivo. Y esperamos que ahora que nos hemos encontrado sigamos estando en contacto.

Ferias y fiestas en Julio

Este sábado día 25 de julio, con motivo de la celebración de Santiago, tendrá lugar en Reinosa su tradicional fería de ganado bovino y equino .
En valdeolea, en Camesa concretamente, este mismo día se celebrara la Fiesta del Burro, con diversos actos, como carrera de burros y la desustación de una olla ferroviaria. Y para finalizar qué mejor que un concierto de rabel a manos del rabelista Miguel Cadavieco.

A VUELTAS CON LOS MOLINOS DE VIENTO.

CARTA ABIERTA A LOS VECINOS Y HABITANTES DE ARCERA

 Recientemente se ha paseado por Valdeprado, Valdeolea y Valderredible el “autobús eólico”, repartiendo folletos y hablando sobre los BENEFICIOS de la energía eólica y de lo bonito que quedan los molinos en los montes.

 Pero no hablan nada, de los GRAVES PERJUICIOS que conllevan.

 Se han PRESELECCIONADO 12 POLÍGONOS en Valdeolea, Valdeprado y Valderredible, que sumarían un total de 175 a 235 MOLINOS e incluso se llega a hablar de muchos más, 335-370, dependiendo del tamaño; ni los primeros ni los segundos, caben en los polígonos preseleccionados, por lo que habrá aún más posibles emplazamientos en la zona que no se mencionan.

Entre ellos, algunos polígonos ubicados en lugares de gran valor natural como Bigüenzo, próximo a Monte Hijedo e incluso el Montezuco en Arcera (C 10), que es el área de mayor interés natural que posee el pueblo. Es también extraño, que el emplazamiento de Somaloma, en Los Carabeos, que se barajaba con anterioridad y donde han puesto una estación medidora de viento, hoy no aparezca seleccionado.

POLIG-EOLICOS-SUR-CANTABRIA

En verde polígonos pre-seleccionados  GENERCAN

REFLEXIONES SOBRE LOS BENEFICIOS de los molinos

Entre los beneficios que han ido vendiendo a Ayuntamientos y Concejos, los más importantes son dos, que dejarán mucho dinero y empleo en la zona.

Respecto al EMPLEO nadie duda de que los que se generaran en la zona son puntuales, ya que se necesita mano de obra especializada y sólo durante la fase de montaje. Una vez instalados, una sola persona basta para llevar el mantenimiento de varios “parques”.

 Respecto al DINERO, vienen hablando de 6.000 euros por aerogenerador al año, nos gustaría que nos planteásemos preguntas como las siguientes o, que al menos, sopesásemos si el dinero compensa los aspectos negativos.

 ¿Necesita Arcera todo ese dinero? ¿qué va a hacer con él?, el primer año asfaltar las calles, el segundo hacer una piscina, el tercero, una residencia de ancianos, ¿para quién?, subvencionar viajes al Caribe a los vecinos como ha sucedido en La Muela. 

¿No existen otras formas de financiarse los pueblos pequeños que no destruyan su patrimonio, en una palabra, que sean realmente sostenibles?

Pongamos un ejemplo, Arcera mismamente, pese a lo que penséis, es un pueblo rico y lo que posee está a la vista de todos, su MONTE. El arrendamiento del coto de caza, de los pastos, la extracción que se hizo de la piedra de la cantera de la Fábrica, creéis que realmente se pagan y han pagado lo que vale. Bien sabéis que no, que el pueblo recibe unas cantidades irrisorias por ello. Todo esto, bien llevado con unos arrendamientos justos, en condiciones, son recursos suficientes para las pocas necesidades de Arcera. Si se quieren hacer mejoras como La Escuela, existen vías públicas y subvenciones para llevarlas a cabo.

Plantearos simplemente esta sencilla pregunta, ¿por qué venís a Arcera?, ¿qué es lo más valioso que encontráis aquí?  Sin duda, estamos todos de acuerdo, la tranquilidad, el silencio, la naturaleza, y no lo disfrutarán los que vengan, porque el efecto de la construcción de estas enormes infraestructuras es irreversible, pese a que nos digan lo contrario.

¿Es suficiente ese dinero para pagar un patrimonio natural y paisajístico, que hemos heredado, que se está regenerando y que es uno de los mayores valores de estos pueblos del sur de Cantabria? La Naturaleza nos lo dice año a año, los osos se acercan a Valdeolea, van apareciendo especies nuevas de animales y plantas agradecidos que dan fe de que estos tres Valles del Sur de Cantabria son uno de los lugares donde los bosques y la biodiversidad se están recuperando con mayor rapidez incluso, que en otros lugares protegidos más afectados por la presión humana. ¿No es ésta su mejor contribución a reducir el cambio climático que la de sus bosques en crecimiento que son los mejores sumideros de CO2?

Estas instalaciones tienen una vida útil de unos 20 años y también puede suceder que no produzcan lo que se espera. Y entonces ¿qué? ya no hay vuelta atrás.

PROBLEMAS PROVOCADOS POR LOS MOLINOS DE VIENTO

BASE-AEROGENERADOR

Plataformas gigantes en torno a los aerogeneradores que utilizan los trailers  y grúas para dar la vuelta

1. RUIDO DE LAS ASPAS Y LOS ROTORES

El ruido de los rotores y las aspas se percibe desde lejos y varía según cómo sople el viento.

El del rotor es un ruido de fondo, que está siempre presente. Si nos colocamos debajo, el ruido es ya considerable, hasta el punto de que sobrecoge y da miedo, unido a las enormes dimensiones del aerogenerador.

Las aspas al girar producen también un siseo que se oye bastante, que se suma al anterior, además se oyen extraños sonidos metálicos provocados por la transmisión de éste por las entrañas de estos gigantes de metal.

2. IMPACTO VISUAL y PAISAJÍSTICO

 

AEROGEN-60M

Aerogenerador de +- 60 m.: 40m de la torre + 20 m de las aspas

3. APERTURA DE PISTAS, DESTRUCCIÓN DE TERRENO e IMPACTO EN LA VEGETACIÓN

Para la colocación de los aerogeneradores se necesita la apertura de enormes pistas de una anchura parecida a la de un cortafuegos o mayor  8m por las que pasen enormes trailers y grúas para colocar los aerogeneradores pero que luego permanecen porque se necesitan para las labores de mantenimiento y por ellas soterradamente van los cables de evacuación. Además necesitan de enormes explanadas donde dar vuelta los camiones y colocar las grúas.

PISTAS-AEROGEN

La apertura de pistas supone una destrucción directa  del suelo, la eliminación de los usos a los que antes se dedicaba, agricultura, ganadería, caza, etc. y expropiaciones de fincas. También supone la destrucción de la vegetación de la zona.

La apertura de pistas supone, además un lugar por el que se facilitaría el acceso de vehículos a motor, turismos, cuatro x cuatro, motos, hasta el mismo corazón del monte,  con lo que ello supondría mayor riesgo de incendios, de furtivos, e incluso más ruidos y molestias a la fauna silvestre.

A %d blogueros les gusta esto: