Archivo del sitio

ARCHIVADOS LOS SONDEOS DE FRACKING EN ARCERA

Archivados los pozos estratigráficos que Gas Natural Fenosa y Repsol tenían planeados en Valdeprado del Río

Jueves 11 de mayo de 2017, Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria

La Subdirección General de Evaluación Ambiental confirma el archivo del expediente de evaluación de impacto ambiental de los 8 pozos estratigráficos que Gas Natural Fenosa junto con Repsol tenía planeado realizar en Valdeprado del Río.

Las localidades afectadas eran Arcera, Arroyal de los Carabeos y Barruelo de los Carabeos y eran unos de los trabajos previos necesarios para hacer fractura hidráulica ya que hubieran conseguido un testigo de las capas que hay en el subsuelo para poder determinar con más exactitud cómo y dónde realizar los pozos de fracking.

Este proyecto estaba englobado en los permisos Bezana-Bigüenzo, concendidos en 2009, actualmente caducados y por tanto manifiestamente ilegales.

(…)

Más información:

http://www.fracturahidraulicano.info/noticia/archivados-pozos-estratigraficos-que-gas-natural-fenosa-repsol-tenian-planeados-valdeprado

¡FRACKING NO, NI EN ARCERA NI EN NINGÚN SITIO!

LOS AEROGENERADORES VISTOS DESDE EL SUR DE CANTABRIA

Mesa redonda lunes 17 de enero

en el Ateneo de Santander a las 20:00 h.

en la que intervendrán los arquitectos:

José María Pérez González –Peridis-,

Fernando Porras Isla,

Domingo de la Lastra

 y  Miguel Martínez Postigo, presidente de la

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

moderados por Javier Ceruti García-Lago (Cantabria Nuestra) 

A su término se establecerá un turno abierto en el que se podrán debatir estos aspectos de tanta repercusión social

2ª VUELTA CENSO RAPACES SUR DE CANTABRIA 27 JUNIO

Alimoche

Domingo 27 junio a las 9 h.

 en la gasolinera nueva de Bolmir-Matamorosa

circunvalando Reinosa por la autovía en dirección Palencia.

 Animaros a participar en esta segunda vuelta del censo que se está llevando a cabo entre SEO-BIRDLIFE y SURDECANTABRIANATURAL.

Como hace un mes se formaran varios grupos de observadores con el objetivo de cubrir las 6 cuadrículas del sur de Cantabria, se necesita gente que controle como jefe de equipo y observadores que aunque no tengan experiencia puedan localizar las rapaces con los prismáticos.

El que tenga telescopio que lo traiga.

El censo terminará hacia la hora de comer.

Anímaros lo pasaremos bien, esta segunda vuelta es especialmente interesante porque las rapaces se encuentran en plena reproducción.

Concentración contra el Concurso Eólico Cantabria. Sábado 19 Diciembre

CONCENTRACION DE PROTESTA POR EL
CONCURSO EÓLICO DE CANTABRIA
PLAZA DEL CUADRO (SANTANDER)

Convoca CORE (Cántabros por la Ordenación Racional de la Energía Eólica) formada por los siguientes colectivos:
ADIC, ARCA, Asociación ARCERA, Cantabria nuestra, Federación ACANTO, Foro Becedo, Fundación Naturaleza y Hombre, Mortera Verde, SEO/Birdlife, Revista Cantárida.

En el concurso eólico en marcha el sur de Cantabria va a ser una de las zonas más afectadas.

De los 1500 Mw (unos 750 molinos de 2 Mw) que se pretenden para toda Cantabria, en el sur, es decir, Campoo de Enmedio, Valdeolea, Valdeprado del Río y Valderredible se pretenden poner, ni más ni menos, que la mitad, es decir 640 Mw, lo que equivale a 320 molinos de 2 Mw. Para que os hagáis una idea es aproximadamente la misma potencia que pretenden instalar en todo el País Vasco y eso sólo en el sur, es decir hasta 15 veces más por superficie de territorio.

Para que se elabore un verdadero PLAN EÓLICO, para que nos permitan ejercer nuestro derecho a tomar parte en decisiones que van a afectar de forma tan importante a Cantabria y a los que en ella vivimos;para que la energía eólica se implante de una forma RACIONAL que no destruya nuestros importantes valores naturales, culturales y paisajísticos.

EL SUR SE MOVILIZA

OK PANFLETO PORTADA

Se ha creado una Plataforma social para defender el rico patrimonio natural, cultural y paisajístico de los tres valles del sur de Cantabria y Campoo: Valderredible, Valdeprado y Valdeolea, que se ve amenazado por la EOLOCURA.

Se pretenden instalar unos 640 Mw eólicos en la zona, es decir, unos 320 molinos aproximadamente, una barbaridad, para que os hagáis una idea, algo así como lo que se pretende instalar en todo el País Vasco. Además se está haciendo sin ninguna participación social, ni información e incluso ocultismo; no se ha sometido a Evaluación Estratégica ambiental ni a su información pública, que es donde realmente radica la participación ciudadana.

Puedes encontrar más información o ponerte en contacto en:

PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LOS VALLES DEL SUR DE CANTABRIA Y CAMPOO

surdecantabrianatural@gmail.com

http://www.surdecantabrianatural.blogspot.com

OK PANFLETO CONTRAPORTADA

A VUELTAS CON LOS MOLINOS DE VIENTO.

CARTA ABIERTA A LOS VECINOS Y HABITANTES DE ARCERA

 Recientemente se ha paseado por Valdeprado, Valdeolea y Valderredible el “autobús eólico”, repartiendo folletos y hablando sobre los BENEFICIOS de la energía eólica y de lo bonito que quedan los molinos en los montes.

 Pero no hablan nada, de los GRAVES PERJUICIOS que conllevan.

 Se han PRESELECCIONADO 12 POLÍGONOS en Valdeolea, Valdeprado y Valderredible, que sumarían un total de 175 a 235 MOLINOS e incluso se llega a hablar de muchos más, 335-370, dependiendo del tamaño; ni los primeros ni los segundos, caben en los polígonos preseleccionados, por lo que habrá aún más posibles emplazamientos en la zona que no se mencionan.

Entre ellos, algunos polígonos ubicados en lugares de gran valor natural como Bigüenzo, próximo a Monte Hijedo e incluso el Montezuco en Arcera (C 10), que es el área de mayor interés natural que posee el pueblo. Es también extraño, que el emplazamiento de Somaloma, en Los Carabeos, que se barajaba con anterioridad y donde han puesto una estación medidora de viento, hoy no aparezca seleccionado.

POLIG-EOLICOS-SUR-CANTABRIA

En verde polígonos pre-seleccionados  GENERCAN

REFLEXIONES SOBRE LOS BENEFICIOS de los molinos

Entre los beneficios que han ido vendiendo a Ayuntamientos y Concejos, los más importantes son dos, que dejarán mucho dinero y empleo en la zona.

Respecto al EMPLEO nadie duda de que los que se generaran en la zona son puntuales, ya que se necesita mano de obra especializada y sólo durante la fase de montaje. Una vez instalados, una sola persona basta para llevar el mantenimiento de varios “parques”.

 Respecto al DINERO, vienen hablando de 6.000 euros por aerogenerador al año, nos gustaría que nos planteásemos preguntas como las siguientes o, que al menos, sopesásemos si el dinero compensa los aspectos negativos.

 ¿Necesita Arcera todo ese dinero? ¿qué va a hacer con él?, el primer año asfaltar las calles, el segundo hacer una piscina, el tercero, una residencia de ancianos, ¿para quién?, subvencionar viajes al Caribe a los vecinos como ha sucedido en La Muela. 

¿No existen otras formas de financiarse los pueblos pequeños que no destruyan su patrimonio, en una palabra, que sean realmente sostenibles?

Pongamos un ejemplo, Arcera mismamente, pese a lo que penséis, es un pueblo rico y lo que posee está a la vista de todos, su MONTE. El arrendamiento del coto de caza, de los pastos, la extracción que se hizo de la piedra de la cantera de la Fábrica, creéis que realmente se pagan y han pagado lo que vale. Bien sabéis que no, que el pueblo recibe unas cantidades irrisorias por ello. Todo esto, bien llevado con unos arrendamientos justos, en condiciones, son recursos suficientes para las pocas necesidades de Arcera. Si se quieren hacer mejoras como La Escuela, existen vías públicas y subvenciones para llevarlas a cabo.

Plantearos simplemente esta sencilla pregunta, ¿por qué venís a Arcera?, ¿qué es lo más valioso que encontráis aquí?  Sin duda, estamos todos de acuerdo, la tranquilidad, el silencio, la naturaleza, y no lo disfrutarán los que vengan, porque el efecto de la construcción de estas enormes infraestructuras es irreversible, pese a que nos digan lo contrario.

¿Es suficiente ese dinero para pagar un patrimonio natural y paisajístico, que hemos heredado, que se está regenerando y que es uno de los mayores valores de estos pueblos del sur de Cantabria? La Naturaleza nos lo dice año a año, los osos se acercan a Valdeolea, van apareciendo especies nuevas de animales y plantas agradecidos que dan fe de que estos tres Valles del Sur de Cantabria son uno de los lugares donde los bosques y la biodiversidad se están recuperando con mayor rapidez incluso, que en otros lugares protegidos más afectados por la presión humana. ¿No es ésta su mejor contribución a reducir el cambio climático que la de sus bosques en crecimiento que son los mejores sumideros de CO2?

Estas instalaciones tienen una vida útil de unos 20 años y también puede suceder que no produzcan lo que se espera. Y entonces ¿qué? ya no hay vuelta atrás.

1. RUIDO DE LAS ASPAS Y LOS ROTORES

El ruido de los rotores y las aspas se percibe desde lejos y varía según cómo sople el viento.

El del rotor es un ruido de fondo, que está siempre presente. Si nos colocamos debajo, el ruido es ya considerable, hasta el punto de que sobrecoge y da miedo, unido a las enormes dimensiones del aerogenerador.

Las aspas al girar producen también un siseo que se oye bastante, que se suma al anterior, además se oyen extraños sonidos metálicos provocados por la transmisión de éste por las entrañas de estos gigantes de metal.

A %d blogueros les gusta esto: