Archivos Mensuales: mayo 2010
Convocatoria/Espacio de encuentros
Organiza: RuraLab-País Románico
Fecha: 28 de Mayo, viernes de 19:00 h a 21:00 h
Lugar: Centro Cultural de Los Carabeos (Valdeprado, Cantabria)
Participantes:
a) Vecinos/as
b) Agentes de desarrollo y técnicos/as de los grupos de desarrollo rural que actúan en el territorio.
c) Representantes de ayuntamientos, especialmente de los municipios más afectados por la despoblación.
d) Cualquier persona a la que le llegue esta convocatoria y tenga interés en el tema.
Moderador: Luis Alfonso Camarero Rioja. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Profesor titular del departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social (UNED).
Inscripciones: en la dirección quedateavivir@gmail.com o en el teléfono 942 770 021 (por las mañanas, preguntando por Elsa). Es necesario confirmar la asistencia ya que el aforo está limitado a 30 participantes.
Objetivo del encuentro: Se trata de pulsar el estado de la despoblación en el territorio desde diferentes perspectivas. En primer lugar, desde la percepción de los vecinos y vecinas, tanto de los/as que llevan aquí toda su vida como los/as que decidieron venir de otros lugares para establecerse aquí. También desde la percepción de los representantes municipales, teniendo en cuenta el papel fundamental que tiene la administración local en la lucha contra la despoblación. Lee el resto de esta entrada
CALENDARIO DE EXCURSIONES MAYO-JUNIO
9 DE MAYO, domingo, PROYECTO RÍOS, en colaboración con el CIMA, llevaremos a cabo el muestreo de primavera de nuestro tramo del Ebro, el de Aroco a la Canaleja. Esta visita de primavera es muy interesante porque el río y sus riberas fluyen llenos de vida; analizaremos la calidad del agua, de la vegetación, fauna y estado de conservación del río.
A las 10,30 en Aroco. Llevar, si tenéis botas de agua (los mayores bota de vino), si no, hacednos saber que vais a venir y qué número calzáis tenemos algunos pares de sobra;
Hacia las 14h comida campestre en Aroco, traer bocata y algo para compartir; después de la comida daremos un paseo hasta el molino de La Renegada, un paseo apasionante por este tramo salvaje del Ebro, alejado de cualquier carretera.
19 h. de nuevo en los coches en Aroco y regreso.
Alimoche
23 MAYO, domingo, CENSO DE RAPACES SUR DE CANTABRIA en colaboración con SEO-CANTABRIA. Si quieres participar apúntate para formar parte de alguno de los cinco grupos que se ocuparan de censar cinco cuadrículas; éstos no pueden ser muy numerosos para no espantar a los cenizos.
Hombrecillos ahorcados
29-30 MAYO, FIN DE SEMANA BOTÁNICO MONTE HIJEDO Y ORQUÍDEAS
– Alojamiento en el turismo rural de Tino, en el encantador pueblecito de REOCÍN DE LOS MOLINOS. La casa se coge completa para todo el fin de semana, viernes incluido y viene a salir unos 20 euros por noche, con cocina a disposición, por lo que hay que llevar comida para cenas y desayuno (no hay bares ni tiendas) y comida campestre para las excursiones. Sólo hay 10 plazas (5 habitaciones dobles) por lo que quienquiera que se dé prisa en apuntarse; el alojamiento realmente es extraordinario, enclavado en un lugar paradisiaco a orillas del río Polla. Lee el resto de esta entrada
Resumen excursion cultural con Guinea
Miguel Angel García Guinea, ex director del Museo Arqueológico de Cantabria y del Centro de Estudios Sautuola, conocido por las numerosas publicaciones relacionadas con el románico palentino y cántabro, explicó ante unas 70 personas la importancia de los yacimientos arqueológicos de Celada Marlantes, amenazados por la instalación de un megamolino de 150m en el monte Cotío.
Remarcó la importancia del Castro cántabro de Las Rabas, uno de los pocos castros indígenas puros en el que no se ha encontrado aculturación romana (no se encuentra sigilatta) y que debió ser abandonado tras la ocupación romana. Los materiales en él aparecidos están emparentados con otros yacimientos de la meseta: Cogotas, Berrueco y han sido claves para el conocimiento del modo de vida de los cántabros. Por este motivo se declaró BIEN DE INTERÉS CULTURAL, para garantizar su conservación y futuras investigaciones. Las excavaciones aún no están terminadas. Considera por lo tanto que remover el suelo en la zona o en los campamentos romanos sería una pérdida histórica irreparable para el conocimiento de los antiguos cántabros, algo así, como si en la misma Numancia, símbolo de la resistencia, se pretendiese colocar un molino. Lee el resto de esta entrada