Archivo del sitio

27 mayo 2018, Ruta de Montaña «LOS ROBLES MILENARIOS», Eólicos NO, 2018

Ruta de los pastores de La Lora: SL-S 34 Villota de Ebro-Peña Camesía-San Martín de Elines (Valderredible)

sl-34

RUTA DE LOS PASTORES DE LA LORA SL-S 34

VILLOTA DE EBRO- PEÑA CAMESÍA-SAN MARTÍN DE ELINES o viceversa

Recorrido 5 horas

Dificultad ninguna, pero al ser largo el recorrido llevar bocata y agua.

Recomendable en  primavera-verano cuando los días son más largos y aún así no es difícil que se eche la niebla de repente.

Durante una alta presión invernal las vistas son impresionantes pero el frío también.

villota-pena-camesia

Si empezamos en Villota de Ebro unapista nos lleva siempre bajo la Peña Camesía 1.132 m.

pena-camesia

según vamos subiendo vamos viendo los cambios de vegetación.

Es la tierra de águilillas calzadas y escribanos montesinos.

pena-camesia-desde-la-lora

Según pasamos junto a la Peña podemos ver varios nidos de buitre, chovas piquirrojas

e incluso alguna banda de viejos roqueros: aviones roqueros e incluso al roquero rojo.

munata-1181

Hacia el oeste coronamos Muñata 1.181m.

chozos

En el alto del infinito páramo de la Lora los chozos

majada-2

y las enormes majadas nos dan idea de los inmensos rebaños que en su día poblaron la zona

majada-al-infinito

y que ahora se restringen a  vacuno y caballar.

vaqueros

Es la tierra del agulicho cenizo, las collalbas y las alondras

disolucion-del-carbonato

y de un impresionante paisaje kárstico: diaclasas, lapiaces,…,

enlosado-karstico

enlosado-romboidal

 verdaderos enlosados de piedra

lapiaz

Arriba y abajo onduleando campo a través

tierra-de-alondras-y-aguiluchos

disfrutamos de las frágiles mariposas Parnassius apollo,

zarandeadas por el viento y arrugadas como el papel de seda,

o de las hermosas y escasas Erebias

erebia-triaria

Páramos de climatología extrema pero poblados incluso desde la prehistoria

menhir

Ejército de jóvenes encinas ramoneadas por el ganado

tira-arboles

Si nos asomamos al precipicio sin acercarnos mucho

san-martin-de-elines-y-fracking

tenemos unas impresionante vistas de San Martín de Elines

sl-s-34-valderredible

de Ruerrero, el Hijedo y gran parte de Valderredible

objetivo

e incluso de los páramos de Bricia y el pico el Castro y el Peñón.

refugio-y-pico-el-castro

Descendemos por la pista junto al refugio, que nos podría en alguna ocasión

ser de gran ayuda, hacia San Martín de Elines atravesando el hayedo,

san-martin-de-elines

y bien reponemos allí fuerzas, disfrutamos del  Ebro, de la Colegiata

y nos encaminamos  de nuevo  a Villota de Ebro por el sendero GR 99,

que parte de la Colegiata hacia el oeste por el interior bajo las Peñas y junto a las tierras de labor

MEGAPROYECTO EÓLICO EN ARCERA. CÉSPEDES, EDPR

CESPEDES 2

MEGAPROYECTO ELÉCTRICO EN ARCERA

EDPR ha solicitado la instalación de 5 molinos gigantes de 175 m en Arcera, dos megalíneas de alta tensión, una enorme subestación de transformación eléctrica y una estación meteorológica.

Si a ello sumamos los tres sondeos de fracking que ha solicitado GAS NATURAL en Arcera, nos encontramos con que quieren transformar el pueblo en un gran polígono industrial de producción energética.

Los molinos son gigantes, de hecho, no hay todavía ninguno instalado en España en tierra de ese tamaño. Para que nos hagamos una idea 175 m es más grande incluso que la propia torre Iberdrola de Bilbao, 162 m., es como si instalásemos cinco torres Iberdrolas en La Cotorra y el Cercao.

V112

VESTAS V112, son aún 25m más grandes

que el de Celada Marlantes en total 175 m

Los molinos están proyectados desde La Costana,  encima del depósito de agua a escasos 300 metros de las casas, en dirección noroeste hacia La Cotorra.

El proyecto no cumple nada de lo previsto ni siquiera en el PLENERCAN, por lo que Medio Ambiente de Cantabria ha anulado la tramitación del proyecto. Dos de los cinco molinos se encuentran ubicados dentro del LIC del Ebro.

LIC EBRO CESPEDES DETALLE

En verde LIC del Ebro

Del mismo modo, la línea de alta tensión proyectada desde Bigüenzo, atraviesa el mismo río, en uno de los mejores tramos de río Ebro de toda Cantabria, también LIC del Ebro y por donde pasa el GR 99, a la altura de la Vega, para atravesar por el Roble de Los Tres Pies, hacia el Cercao y El Egido; atraviesa Arcera de este a oeste prácticamente en su totalidad. La línea de alta tensión supone la tala de arbolado de una ancha franja de unos 20m en toda su extensión.

BOSQUES-VALDEPRADO-VALDERRE

Tramo de río Ebro en Arcera, entre Aldea de Ebro y Aroco, por el que han proyectado la línea de alta tensión

Los dos molinos situados más al norte así como una estación meteorológica se sitúan en plena Cotorra justo al oeste del gaseoducto donde tendrían que talar  unas 10 Has. de rebollas y de hayas de más de 15 metros. Una auténtica salvajada, pero no queda ahí la cosa, porque la pista de acceso arranca desde las mismas casas del pueblo y se vería afectado también un yacimiento arqueológico.

HAYAS-PADRE-OK

Zona de hayedo donde se ha proyectado la estación meteorológica y el aerogenerador CP-01 y CP02, dentro del LIC del Ebro

Además, aunque cogen parte de la zona de cumbres donde empieza el pino silvestre, la zona de rebollar afectada es precisamente la que queda fuera de la zona LIC, debido a que Carabeos, en su momento, sólo incluyó su zona para proteger el hayedo de La Cotorra, y no se acordó de incluir la parte de rebollar de Arcera, que, sin embargo, es la que posee mayor valor ecológico, ya que es allí donde cría el pico mediano y varias rapaces forestales indicadoras de la enorme calidad de estas masas forestales. Tampoco incluyó ambas laderas del Ebro, donde se encuentran numerosos ejemplares de roble albar, testimonio de lo que anteriormente fuera el “antiguo Hijedo”, y olvidó del mismo modo, el concepto de cuenca, es decir, no basta con incluir el río y una zona de policía a su alrededor, sino que cualquier cambio ocurrido en sus laderas afecta de una forma directa e importante al río.

El Ayto. de Valdeprado del Río por su parte ha aprobado varias comprobaciones urbanísticas y licencias de obra para los  proyectos solicitados por EDPR en Valdeprado del Río, en concreto, dos parques eólicos denominados SOMALOMA-LAS QUEMADAS, en Los Carabeos y LOS CÉSPEDES en Arcera y  dos enormes líneas eléctricas hacia San Miguel de Aguayo y otra hacia Mataporquera, y varias subestaciones de transformación.

Las autorizaciones se llevan tramitando desde mayo del 2.015 y no se ha sabido nada de ellas hasta la fecha, vulnerando de forma flagrante el Convenio de Aarhus de participación ciudadana en materia de medio ambiente, e incluso derechos fundamentales de los representantes públicos que de este modo no pueden ejercer de modo adecuado la defensa de los intereses de los vecinos a los que representan. En concreto al concejal de la Agrupación Independiente se la ha denegado copia de los expedientes. Del mismo modo ni los concejos ni los vecinos afectados por dichos proyectos han sido informados.

12-13 septiembre 2015 . FESTIVAL ANTIFRACKING EN VALDERREDIBLE

cartel definitivo internet_phixr

ECOMARCHA 2014, PEDALADA CONTRA EL FRACKING, 4ª ETAPA AGUILAR-REINOSA-ARIJA

 La Ecomarcha 2014, organizada por Ecologistas en Acción, Ekologistak Martxan,…,

consiste este año en una gran pedalada contra el Fracking que está recorriendo desde Palencia a Donosti,

 los lugares donde se han solicitado  sondeos y permisos para hacer Fracking:

Palencia, sur de Cantabria, norte de Burgos, Araba…

ecomarcha2014

Esta gran pedalada solidaria pretende estrechar lazos y concienciar a las poblaciones locales

para luchar todos juntos contra esta gravísima amenaza que supone el Fracking.

ABUELAS-CHARLANDO

– María, » Y ¿tú sabes qué es eso del «Franckling»?

– Claro, gracias a unos chicos muy majos que han venido en bicicleta, algunos incluso desde Canarias, lo que no sé, es cómo habrán pasado el charco y que me han dado un folleto; y no es Franckling, es  Fracking, o mejor dicho, Fractura hidráulica, y consiste en extraer el gas atrapado en la roca «enquisto», que se lo he oído a ese ministro, que se parece a Aznar pero sin bigote, porque está «enquistada» en la roca, y para sacarlo hay que meter agua a presión y arena mezclada con sustancias químicas e incluso explosivos, por lo que a veces, se producen hasta terremotos. Y, ya sabes, si metes química en la tierra, luego no hay quién la saque por mucho que nos quieran convencer de lo contrario, y se contaminan las fuentes y los manantiales, y a ver qué vamos a beber, o cómo vamos a regar el huerto, o dar de beber a los animales. Si tenemos que dar en garrafas «agua de Solares» al ganado, ¡a buen precio nos va a salir la leche!». 

BALCÓNANDREA

 A la llegada a Aguilar, Andrea nos acogió literalmente con las puertas abiertas

GAITEROSFRACKING

En la Plaza Mayor  se amenizó la llegada con algo de música

PLAZAGUILARCICLISTASFRACKINGNO

y se recuperaron fuerzas con una generosa cena para unas 60 personas de comida casera,

preparada con mimo por las gentes de No Fracking Campoo en el «KUKU»

¡Gracias a todos por vuestra acogida!.

PEROLOS

 Al día siguiente, la primera parada en el cruce hacia Polientes, antes de coronar Pozazal,

CRUCEARROYAL

puerta de entrada a Valdeprado del Río (Val de Prata Macedonica) y Valderredible (Val de Ripa Iberi)

POZAZALMONUMENTO2

Allí, Bernardo, de Ecologistas en Acción de Cantabria, nos explicó cómo estaba la situación

tras la declaración de inconstitucionalidad de La Ley contra el Fracking de Cantabria;

10 GENTEPARADAPOZAZAL

y las gentes de la Asociación Arcera explicaron los diez sondeos solicitados en la zona:

8 en Valdeprado del Río ( 5 en Los Carabeos, 3 en Arcera)

y 2 en Valderredible (en San Martín de Elines y en La Población de Arriba)

 08 PANORAMICAPOZAZAL2

Tras un breve descanso coronamos el puerto de  Pozazal,

el que siempre sale en la tele, que se ha cortado por la nieve.

11 CORONANDOPOZAZAL

Reagrupados todos en Cupido, se hizo un pasacalles por Reinosa,

15 PORLASCALLESDEREINOSA

que culminó con la concentración, lectura del manifiesto, y comida en la Plaza Mayor ,

abarrotada de gente por ser el lunes día de mercado.

12 GRUPOENBICICONTRAELFRACKING

EN BICI CONTRA EL FRACKING,

también nos acompañaron gente de Valderredible

14 LECTURAMANIFIESTO

Lectura del Manifiesto y puestecillo informativo en la Plaza.

16 PUESTOFRACKINGNO

Buen viaje compañeros, «Energía entre las piernas», y «que no nos toquen la Roca Madre»

17 NOMETOQUEISLAROCAMADRE2

CAMPAÑA INFORMATIVA CONTRA EL FRACKING EN SEMANA SANTA EN VALDERREDIBLE Y VALDEPRADO DEL RÍO

materiales-fracking

Durante los días 17, 18 y 19 de Abril se realizarán charlas, se repartirán cientos de cartas informativas, se pondrán puntos de información, se realizará una excursión desde San Martín de Elines y se recogerán alegaciones contra los pozos de fracking solicitados en la zona.

La Asamblea contra la fractura Hidráulica de Cantabria junto con las gentes de Valderredible y Valdeprado del Río han organizado diversas actividades durante esta semana santa para informar acerca de los peligros de la técnica de extracción de hidrocarburos conocida como Fractura Hidráulica o Fracking en las zonas de Valderredible y Valdeprado del Río.

El jueves 17 de Abril se colocarán mesas informativas en las poblaciones de: Bustillo del Monte, Hormiguera, Orbaneja, Polientes, San Martín de Elines y  Santa Mª Valverde.

El jueves 17 y viernes 18 de Abril se repartirán por los pueblos de la comarca 2000 cartas informativas.

El sábado 19 de Abril a las 11h de la mañana se comenzará una ruta desde San Martin de Elines paraconocer la zona donde quieren hacer los pozos de fracking. Se irá a Villaescusa de Ebro y a la cascada de El Tobazo para volver a San Martin de Elines.

El mismo sábado 19 de abril se realizarán a las 18:00h cinco charlas informativas simultáneas en:

  • Polientes, en el Ayuntamiento (Valderredible)
  • Villanueva de la Nía, en las escuelas (Valderredible)
  • San Martin de Elines, en las escuelas (Valderredible)
  • Bustillo del Monte, en las antiguas escuelas junto al bar (Valderredible)
  • San Vitores, en las escuelas (Valdeprado del Río)

En diciembre de 2009, el Ministerio de Industria, concedió dos permisos de hidrocarburos en esta zona a la empresa Petroleum Oil & Gas (filial de Gas Natural Fenosa). El pasado mes de octubre ha solicitado 8 sondeos estratigráficos en Valdeprado del Río y en el mes de noviembre, dos pozos de fracking en Valderredible.

Se invita a participar en todas estas actividades a cualquier persona interesada en informarse sobre el fracking, los permisos vigentes y los peligros que estos supondrían de llevarse a cabo los sondeos y las perforaciones previstas. Se invita también a recoger materiales (pegatinas, carteles, …) para hacer visible la oposición a la fractura hidráulica .

Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria

Correo-e de contacto: fracturahidraulicano@gmail.com

http://www.fracturahidraulicano.info

STOP FRACKING

EXCURSIÓN MÁGICA A MONTE HIJEDO

 DOMINGO 29 MAYO 2011

QUEDADA: 11 horas, Aparcamiento  CABAÑA de Hijedo  Burgos.

 Llevar bocadillo, bebida y calzado de monte, crema de sol

 A caballo entre Burgos y Cantabria nos encontramos con uno de los bosques más extensos de la zona 1246 ha.

 Destacan los robledales de albar, rebollares, quejigares y hayedos, que convierten este lugar en uno de los más importantes de la zona desde el punto de vista de la biodiversidad tanto de fauna como de flora.

Dentro de este bosque no es todo monotonía monoespecífica de roble sino que un variadísimo cocktail vegetal aflora por cada rincón: arraclanes, TEJOS RUPÍCOLAS, inmensidades de acebos, serbales blancos y de cazadores, hayas, robles pedunculados y rebollos, abedules, e impresionantes álamos temblones.

Desde los miradores el paisaje es impresionante el bosque se pierde en el horizonte y nos hace soñar la infinitud de su antigua espesura.

En él viven especies amenazadas y otras indicadoras de la calidad del bosque. Lobos, corzos, martas, picapinos, azores y gavilanes, herrerillos y otros páridos que conforman las cadenas tróficas del lugar y que sobreviven aquí a las verdaderas durezas del invierno.

El monte Hijedo además de tener una gran importancia natural es un ejemplo de la explotación sostenible del bosque que hasta el momento han venido realizando los pueblos a los que pertenece y que forman el Común del Hijedo: Población de Arriba, Población de Abajo, La Serna, Riopanero, Ruijas, Ruerrero, y Arenillas de Valderredible, Santa Gadea e Higón de Burgos.

Debido a su valor se propuso incluso como RESERVA DE LA BIOSFERA pero los intereses de las diferentes comunidades autónomas lo dejaron escapar, y aún más, actualmente se ve amenazado por diferentes proyectos de explotación promovidos por dichas instituciones, apertura de pistas y ensanchado de las ya existentes, venta y extracción de madera, parques eólicos, sondeos de petróleo y gas, etc.

Concurso fotográfico «Las tres fotos más vallucas»

La Asociación Ruedamolinos a través del portal Web DESCUBRE VALDERREDIBLE (http://www.valderredible.eu) nos invita a participar en la I Edición del Concurso “Las tres fotos más vallucas” en el que se premiarán las tres mejores fotografías con tema «Valderredible» recibidas hasta la fecha del 31 de Enero de 2011.

Más información y bases del concurso: Descubre Valderredible

A %d blogueros les gusta esto: