Archivo del sitio
EL RAPOSU
El RAPOSU
De Arcera y sus vecinos, nº3, verano 1999
Personaje de cuentos y fábulas, omnipresente en la cultura popular, admirado por su astucia, fruto de la agudeza de sus sentidos, especialmente del olfato.
Hocico estrecho, patas cortas, orejas largas y apuntadas y cola larga y poblada, generalmente blanca en su extremo. Su pelaje varía de pardo a rojizo.
De comportamiento nocturno, si está en un lugar tranquilo se deja ver durante el día.
En primavera es más territorial. Marca su territorio con glándulas de secreción externas situadas en diversos lugares de su piel para reconocerse entre sí.
Tiene una gestación de 52 días. Y tiene cuatro o cinco zorrillos en una madriguera. Al año ya alcanza la madurez sexual y desde finales del verano los jóvenes han de buscarse un nuevo territorio.
La dureza del invierno, falta de alimento o alguna enfermedad hará que no todas las crías sobrevivan. Debido a que no hay vertederos cercanos podemos decir que se alimenta de lo que él mismo caza (ratones, insectos, bayas, etc.), aunque se le vea cerca de las casas, como ya no hay gallinas, se atreve incluso a acercarse a los corrales a ver si cae algo.
El zorro que come macarrones
No está amenazado debido a su gran capacidad de adaptación, sin embargo sus mayores problemas son, por un lado el hombre (caza, cepos, venenos, lazos), las enfermedades (sarna, moquillo) y la modificación del hábitat (atropellos).